Inicio » Cartas al director » Liberales en Chile
Liberales en Chile Publicado en El Mercurio, 02.12.2021

Liberales en Chile

Pablo Aguayo, quien firma como doctor en Ética y Democracia, dice en su diario que los liberales en Chile no son tales porque defenderían 'doctrinas que establecen una sola forma de vida buena'. Esto se debería, continúa, a que quizás no siguen a intelectuales como Rawls o Dworkin, sino que a Hayek. Sin embargo, cualquier persona que haya leído al menos unos pocos textos de Hayek —para no decir sus obras fundamentales— podría darse cuenta de que su trabajo se basa justamente en todo lo contrario: proponer un gobierno que permita de la mejor manera posible y en paz la libre convivencia de las diferentes concepciones de vida buena.

Aguayo, después, se salta una frase cuando cita la famosa carta de Thatcher a Hayek, lo que puede llevar a confusión a los lectores. Dijo Aguayo que Thatcher respondió al austríaco: 'en el Reino Unido, con nuestras democráticas instituciones… algunas de las medidas adoptadas en Chile son un tanto inaceptables'. En los puntos suspensivos faltó algo así como: 'que implican la necesidad de un alto grado de consenso'.

Es decir, ella le decía que debido a que estaba en un país democrático, debía llegar a unos importantes consensos que estimaba no lograría obtener. Quizás qué medidas liberales a la chilena tenía ella en mente, a lo mejor eliminar protecciones a la cebada y el trigo o abolir la mismísima Monarquía. Bueno, todo esto se hacía obviamente de manera muy diferente en Chile, donde solo bastaba la venia del dictador, como ocurriría en cualquier dictadura y sobre cualquier materia, sean estas musulmanas, católicas o comunistas.

Para cerrar esta segunda confusión que se deja entrever de manera sutil acá, y especialmente curiosa también para quien firme como doctor en Ética y Democracia, dejaré la cita del segundo y último libro fundamental de Hayek, 'Derecho, Legislación y Libertad', donde dice que la democracia es el 'ideal por el cual merece aún la pena luchar a fondo, dado que constituye la única protección contra la tiranía'.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 02.12.2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 02.12.2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 02.12.2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !