Inicio » Columnas » Ley de la selva
Ley de la selva Publicado en La Segunda, 15.02.2021

Ley de la selva

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Señor Director:

Días atrás, la policía de Investigaciones entregó su balance anual. Un hecho destacado tiene relación con el aumento de los homicidios en la Región Metropolitana. Incluso el director de la PDI indicó que, aunque todavía no llegamos a sus niveles delictivos, estábamos mostrando similitud con países centroamericanos. En ese sentido, el problema esencial no tiene relación con los migrantes en sí que llegan al país, sino con un problema interno que nos afecta desde hace tiempo y que sí se produce en otros países de la región: el debilitamiento de la noción de autoridad y la laxitud frente a las normas.

Es muy difícil resguardar el estado de Derecho, y todo lo que implica, si la noción de autoridad está debilitada en diversos ámbitos de la vida social. Ahí donde no se respeta a la autoridad, tampoco se respetan las leyes, las normas y los debidos procesos, tanto por parte de los ciudadanos, chilenos o migrantes, como de las policías y autoridades. La laxitud frente a la autoridad, pero sobre todo frente a las leyes, es ese el aliciente para todo tipo de transgresiones y acciones corruptas, desde las de tránsito, pasando por fiestas clandestinas, hasta las delictivas como los portonazos, los atentados incendiarios y los homicidios.

El principal desafío entonces, para quienes pretenden gobernar, es restaurar la noción de autoridad dentro del marco del estado de derecho. No sirven apologías baratas aludiendo a quemarlo todo. De lo contrario, en Chile reinará la arbitrariedad y la ley de la selva.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 15.02.2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 15.02.2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 15.02.2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !