Inicio » Próximas actividades » Lanzamiento libro “La Hora de la Re-Constitución”
Lanzamiento libro “La Hora de la Re-Constitución”

Lanzamiento libro “La Hora de la Re-Constitución”

¿Cuántos principios soporta una Constitución? ¿Cómo debe organizarse el poder? ¿Se deben incluir derechos sociales? ¿Cuál es el futuro del Tribunal Constitucional? ¿Por qué los mecanismos de democracia directa pueden ser riesgosos? ¿Debe el Banco Central ser autónomo? ¿Cuánta descentralización es conveniente? ¿Está en riesgo el derecho de propiedad? ¿Qué discusiones habrá respecto al Poder Judicial, el Congreso Nacional y tantos otros órganos reconocidos hoy en la Constitución?

FPP te invita al lanzamiento “La Hora de la Re-Constitución”, libro que busca hacerse cargo de los principales temas que estarán presentes en la discusión pública y en la Convención Constitucional que redactará el texto de la nueva Carta Magna.

Escrito por Sebastián Soto, el texto aborda nuestra historia constitucional, algunos de los principales debates constitucionales del mundo, y también ofrece una interpretación de lo ocurrido en Chile en las últimas décadas, con especial atención al contexto político-social producido a partir de octubre de 2019, el que gatilló el proceso que hoy enfrentamos.

"La Hora de la Re-Constitución" es una guía fundamental para seguir y comprender el actual debate constitucional en el entendido que no será más un tema solo de expertos, sino de todos los ciudadanos.

El libro será comentado por Lucía Santa Cruz, historiadora y autora del Prólogo, y Jorge Gómez Arismendi, Investigador Senior FPP.

.

¡Actividad abierta a todo público!

IMPORTANTE:

1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.

2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.

3. Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

.

Biografías

Sebastián Soto Velasco: Máster en Derecho de la Universidad de Columbia y Doctor en Derecho de la Universidad de Chile. Profesor de la Facultad de Derecho de la P. Universidad Católica de Chile y Director del Departamento de Derecho Público. Actualmente es Consejero del Consejo de Defensa del Estado. Autor del libro “La Hora de la Re-Constitución”.  

Lucía Santa Cruz: Estudió Historia en la Universidad de Londres y tiene un M.Phil. en Historia en la Universidad de Oxford. Se especializó en historia de las ideas, fue profesora de Historia moderna en la Universidad Católica, Decana de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibañez, editorialista de El Mercurio, participó en el programa político De cara al País en televisión, es directora de empresas y consejera en el centro de estudios Libertad y Desarrollo. También es autora de los libros Conversaciones con la Libertad y La Buena Mano.

Jorge Gómez Arismendi: Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !