Inicio » Columnas » La inexperiencia como justificación
La inexperiencia como justificación Publicado en Radio Agricultura, 16.05.2024

La inexperiencia como justificación

imagen autor Autor: Antonia Russi

Ante la polémica protagonizada por el Presidente Gabriel Boric, al llamar «coñetes» al mundo bancario, se hace necesario volver a analizar la mentalidad de nuestros dirigentes políticos.

La irreflexividad, superficialidad e ignorancia dan cuenta de cierta inmadurez en la percepción que tiene Boric del cargo que detenta. Si bien, un Presidente puede usar expresiones más coloquiales sin ningún problema, el término empleado, además de despectivo, devela cierto desconocimiento del funcionamiento del mundo bancario y la liviandad con la que trata el tema es, sin duda, inadecuada para alguien en su posición. 

«La mentalidad de pequeños soberanos, totalmente ensimismados en sus propias problemáticas, les hace creer que ellos diagnostican la realidad de manera superior al resto, sin embargo, cuando se equivocan imploran una clemencia que ellos jamás conocieron». 

Junto a esto, el alcalde Tomás Vodanovic en el programa Influyentes de CNN comentó que admitía haber sido una oposición obstruccionista y mezquina. Sin embargo, esto lo atribuyó a la inexperiencia de haber gobernado y según él hay personas de derecha, que pese tener la experiencia de gobernar, siguen comportándose así

Frente a esto es necesario distinguir la inexperiencia de la inmadurez y también se debe diferenciar entre la realidad legítima de cometer errores versus la de suponerse superior a un contrincante. Esto quiere decir, que el gran pecado frenteamplista no ha sido cometer errores (por muchos que sean), sino la de medir su administración con una escala moral totalmente distinta con la que criticaban a la oposición.

No se debe olvidar que el obstruccionismo de la izquierda, se saltó las vías democráticas para ejecutar un ataque despiadado contra el gobierno anterior. Es necesario recordar que sus líderes llamaron a los Carabineros «pacos asesinos», culparon al gobierno de Piñera de violador de los derechos humanos y azuzaron la violencia como medio de acción política. La excusa de la inexperiencia es insuficiente porque lo que ellos hicieron no es aceptable para un joven de 20 años, mucho menos para un adulto en sus 30 o 40. 

La actitud de los dirigentes del oficialismo se debe a su inmadurez para comprender la realidad y a ellos mismos. Esto se debe a que su juicio se ha estancado en la característica narcisista del adolescente. A saber, su superioridad moral, el desconocimiento de las propios defectos, la incapacidad de reconocerse ignorantes en ciertos temas y la impulsividad, es propia de alguien que no entiende la complejidad de las cosas ni tampoco reconoce sus propias limitaciones. 

Ser adulto implica entender que la rigurosidad, el trabajo duro, la disciplina y la excelencia son las virtudes que encaminan al éxito. Pero también, ser adulto significa comprender la importancia de la humildad a la hora de tomar decisiones y cometer errores, sin descansar en una excusa añeja de «no sabíamos, esta vez lo haremos mejor». La mentalidad de pequeños soberanos, totalmente ensimismados en sus propias problemáticas, les hace creer que ellos diagnostican la realidad de manera superior al resto, sin embargo, cuando se equivocan imploran una clemencia que ellos jamás conocieron. 

Es necesario que quienes hoy nos gobiernan comprendan que Chile necesita políticos responsables y adultos, capaces de estar a la altura de los cargos que «habitan», desde una perspectiva de servicio público y republicanismo. No así desde una posición egocéntrica de superioridad moral. Necesitamos una clase dirigente que comprenda que la inexperiencia, la odiosidad y la ignorancia no son excusas para una gestión paupérrima e ideas fracasadas.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Radio Agricultura, 16.05.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Radio Agricultura, 16.05.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Radio Agricultura, 16.05.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !