Inicio » Noticias » Investigador FPP publica en revista Journal of Institutional Economics
Investigador FPP publica en revista Journal of Institutional Economics

Investigador FPP publica en revista Journal of Institutional Economics

El Investigador Senior FPP, Pablo Paniagua Prieto, ha publicado un nuevo artículo en la importante revista Journal of Institutional Economics, en donde notables economistas, incluidos varios Premios Nobel, lo han hecho en el pasado.

En su nuevo artículo, «The Ostroms and the contestable nature of goods»[1], Pablo argumenta que la lógica estándar para definir si un bien o servicio es público o privado está equivocada, ya que toma un enfoque estático para entender la naturaleza de los bienes y servicios públicos cuando en realidad dicha característica depende de analizarlo dinámicamente y en función de su contexto institucional.

«el paper muestra que la "inherente" naturaleza de los bienes no es estática ni definitiva; sino que tienen características discutibles y dinámicas»

Utilizando ideas del Premio Nobel de Economía, Elinor Ostrom, el paper muestra que la «inherente» naturaleza de los bienes no es estática ni definitiva; sino que tienen características discutibles y dinámicas y, más aún, que dependen de las instituciones que tienen a su alrededor. Entonces, lo que se pueda considerar como público o privado es fundamentalmente debatible tanto por los mismos usuarios en sí mismo como por el contexto institucional en que existen. Esto cuestiona y es muy diferente a las limitadas discusiones actuales que analizan la naturaleza de los bienes —privado o público— en función de ideas y propiedades abstractas fijas y a priori (como algunos académicos como Fernando Atria argumentan).

El articulo concluye con dos contribuciones: primero, generalizando la noción de que no hay nada «inherente» en la naturaleza de los bienes o servicios que los haga privados o públicos y que, además, estas calificaciones corresponden a conceptos fluidos, heterogéneos y maleables. Así, los ejercicios intelectuales abstractos y a priori por definir qué debiera ser un bien público (como lo hace Samuelson y acá en Chile, personajes como Atria) —desvinculando el análisis del contexto institucional— son enfoques equivocados que se asemejan más a formas de «gimnasia intelectual» de poco valor y, además, analíticamente inconsistentes con la evidencia maleable y contestable de los bienes públicos.

En segundo lugar, se contribuye al debate sobre la provisión de bienes públicos y el papel clave de la sociedad civil generando éstos, al destacar la necesidad de una «maleabilidad institucional» y una correcta diversidad adaptativa a los cambios tecnológicos, contextos y condiciones institucionales, en donde la sociedad civil y los cuerpos intermedios juegan un rol clave.

Si quieres profundizar más del tema y acceder a una copia digital gratis del artículo puedes contactar a nuestro Investigador Senior de la FPP, Pablo Paniagua Prieto, a su correo electrónico ppaniagua@fppchile.org.


[1] Rayamajhee V, and Paniagua P (2020). The Ostroms and the contestable nature of goods: beyond taxonomies and toward institutional polycentricity. Journal of Institutional Economics 1–19. https://doi.org/10.1017/S1744137420000338

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Allende: «Justicia divina»

Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]

Allende: «Justicia divina»

La miseria del proteccionismo

Pocas ideologías han hecho más daño en el mundo que la del proteccionismo comercial.Para entender bien en qué consiste aplicar […]

La miseria del proteccionismo

Carmona, Martínez y la tradición allendista

Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]

Carmona, Martínez y la tradición allendista

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !