Inicio » Cartas al director » Falta de crecimiento
Falta de crecimiento Publicado en Diario Estrategia, 04.11.2023

Falta de crecimiento

Señor director:
Mediante un post en X el 26 de octubre, el diputado Vlado Mirosevic salió a la defensa de la gestión económica del gobierno con datos engañosos.

El pesimismo sobre la economía chilena del que habla el diputado no es mala intención de algunos economistas, sino un problema de contracción económica que advierten incluso entidades internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

El diputado se equivoca, también, al sugerir que la inflación de Chile se está conteniendo gracias a la responsabilidad fiscal y a las bajas en la tasa de interés. Es al revés. La inflación se está conteniendo gracias a la acción de un Banco Central autónomo que subió las tasas para enfriar la economía.

Además, si bien el diputado Mirosevic correctamente indica que durante los primeros 5 meses de 2023 las exportaciones alcanzaron un récord histórico en US$42.500 millones, ello no es indicativo de que la economía está repuntando, pues, según el último informe de indicadores de comercio exterior del Banco Central, las exportaciones cayeron 6% en el segundo trimestre de 2023 comparado con el mismo trimestre del año pasado.

Por último, el diputado Mirosevic celebra la disminución de la pobreza a mínimos históricos, cuya cifra, además de obtenerse con una metodología cuestionable, bajó en comparación a mediciones anteriores, únicamente, por las ayudas estatales que incrementaron 83,5% desde 2017. De hecho, el ingreso autónomo promedio de los hogares —que es la principal herramienta que tienen las personas para salir adelante— disminuyó 2,6% en los últimos 5 años por la falta de crecimiento económico a la que el diputado Mirosevic prefiere hacer vista gorda.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Diario Estrategia, 04.11.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Diario Estrategia, 04.11.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Diario Estrategia, 04.11.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !