Entre Apruebo y Rechazo hay un espacio, una distancia, se llama corrección. Aprobar por aprobar algo mal hecho, no tiene sentido. Rechazar por rechazar algo no terminado, tampoco. Quizás aún queda algo de tiempo para hacer una buena constitución, pero eso dependerá de tener una disposición más mesurada y humilde.
Leer másDel presidente de la República todos esperamos ejemplaridad en su actuar y rigor intelectual en sus palabras. Por desgracia, esto último no ocurrió cuando Gabriel Boric, en defensa del cuestionado actuar de la Convención Constitucional, nos dijo que «cualquier resultado [que saliera de la Convención] sería mejor que una Constitución escrita por cuatro generales».
Leer másNo hay espacio para adueñarse de la verdad. Los convencionales deben asumir humildemente esta labor de redactar una buena Constitución para todos los chilenos, sin marginar a nadie por su pensamiento político.
Leer másA partir de los resultados del plebiscito de octubre han surgido muchas interpretaciones que suelen empezar con la muletilla "el plebiscito demostró que...
Leer másLlama la atención la inconsistencia que supone demandar más espacios de democracia directa en el proceso constituyente y al mismo tiempo pretender manipular la decisión popular del Plebiscito Nacional.
Leer másSi bien, el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 fue el inicio del proceso constituyente ahora en curso, también fue el fin de una batalla cultural.
Leer másLa existencia de un plebiscito antes del proceso constituyente no es tan corriente en la experiencia comparada, máxime si lo contrastamos con el masivo uso de este mecanismo para efectos de ratificar una nueva constitución.
Leer másLos derechos sociales no caen como maná del cielo, ni tampoco emergen de un plumazo constitucional, sino que más bien requieren gastos fiscales y económicos para ser producidos, ya sea por el Estado o por un ente privado.
Leer másCon la participación masiva en el histórico plebiscito del 25 de octubre, los chilenos han dado muestra, una vez más, de su amplio compromiso pacífico con las formas institucionales y representativas de la democracia como único método para resolver los problemas comunes.
Leer másLlega a ser frustrante constatar que el mandato popular por una mejor política -como bien se han interpretado los categóricos resultados del Plebiscito- no ha sido capaz de permear la dura piel de nuestros dirigentes.
Leer másEl resultado del plebiscito del 25 de octubre evidenció que la mayoría de los chilenos quieren una nueva Constitución para el país.
Leer másEl resultado del pasado 25 de octubre está especialmente ligado a lo que la ciudadanía conocía del proceso entonces...
Leer másPor lo visto, todo aquel que tiene cierto número de seguidores en una red social quiere postulara convencional.
Leer másHay una opción que no han pensado los profetas del resentimiento que odiosamente atacan a las 'tres comunas'.
Leer másLa primera semana del Chile posplebiscito fue especialmente agitada en el plano político y no era para menos: muchas energías acumuladas y silencios tácticos que ya no tienen sentido una vez logrado el categórico resultado de la opción 'Apruebo'.
Leer másSomos una generación bajo ataque sin un líder que reivindique su obra, sin orgullo por defendernos de la arrogancia con que nos critican e impávidos frente al deterioro de lo avanzado.
Leer másLa noche del 25 de octubre fue el triunfo final de una batalla cultural que hace rato la izquierda chilena había ganado en las aulas, en los teatros y en los medios de comunicación.
Leer másEn medio del debate sobre los rostros para una eventual Convención Constituyente, se ha levantado el debate sobre el rol que los independientes tomarán en el proceso.
Leer másNo son de extrañar los resultados del plebiscito del domingo. Frente al plano concreto del rechazo, identificable con una Constitución caricaturizada por una izquierda que jugó sola en la cancha cultural.
Leer másTras el apabullante triunfo del Apruebo es comprensible la preocupación y sensación de desesperanza que siente la derecha tradicional.
Leer más«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»