La FPP reafirma su posición entre los Think Tank liberales de mayor impacto en redes sociales en el mundo. Según el Ranking Of Free-Market Think Tanks Measured By Social Media Impact de Forbes por cuarto año consecutivo somos uno de los centros de estudios con mayor presencia digital.
Leer másLa Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, junto a FPP, te invitan al webinar "Plebiscito Constitucional y el Chile que viene", impartido por Axel Kaiser.
Leer más¿Qué es una Constitución? ¿En qué me afecta? FPP te entrega las claves y conceptos fundamentales para participar informado en las discusiones que se dan en el país.
Leer másLa centroizquierda se enfrenta a dos carencias insalvables: un proyecto político que aglutine a la población tras su diagnóstico e ideas para el país y una figura que lo encarne para llevarlo a cabo.
Leer másDurante estas semanas, se ha debatido un nuevo paquete de medidas fiscales de emergencia para combatir los efectos económicos y sociales de la pandemia. La discusión se había entrampado levemente por motivos políticos y por los montos del gasto público. El gobierno originalmente propuso un paquete fiscal con un marco de gasto público entorno a los 10 mil millones de dólares por un periodo de 20 meses.
Leer másEn los últimos días la autoridad de Salud de Ñuble ha aplicado multas por infracción a la normativa sanitaria por un total de 110 millones de pesos, de ello corresponden 71 sumarios por desplazamientos y tránsito injustificado en el contexto de pandemia. A todo esto, debemos agregar 33 sumarios por infracciones en locales con atención al público.
Leer másEn medio de una pandemia y de la actual tensión política interna, las cosas pueden ir todavía peor. El gobernador provincial, Robert Contreras, se reunió con todos los alcaldes afín de coordinar la entrega de las cajas de alimentos y productos de higiene comprometidos por el Ejecutivo con ocasión de ir en auxilio de quienes hoy peor lo están pasando.
Leer másUn pajarólogo británico, David Lindo, inició su obsesión pajarística cuando se dio cuenta de que los robins que se asomaban a su jardín —algo así como nuestros chincoles, por lo común— «no eran inmortales». El robin que se asomaba a su ventana no era uno, sino que miles de sucesiones de diferentes robins. Individuos. Una operación mental parecida a la que hacen los que tienen mascotas: humanizar al animal. Yo nunca he sabido explicar por qué miro pájaros, pero creo que es por algo inverso: mimetizarme con ellos, antes que humanizarlos.
Leer másA todos los fanáticos del fútbol chileno nos hizo mucha ilusión que el ascenso y caída de Sergio Jadue fuera llevado a la pantalla en forma de serie. Más todavía al enterarnos que sería una serie exclusiva de Amazon Prime y protagonizada por el célebre Andrés Parra, actor colombiano famoso por su brillante interpretación del narcotraficante y terrorista, Pablo Escobar Gaviria, en la imprescindible “Pablo Escobar. El patrón del mal”.
Leer másSegún estadísticas del Ministerio de la Mujer, una víctima de VIF puede tardar incluso hasta 7 años en denunciar a su agresor. Sin duda un período de tiempo excesivamente largo, del cual muchas ni siquiera alcancen a disponer en su totalidad. En ese sentido, existen muchos factores que pueden incidir en la decisión de una mujer para denunciar.
Leer másComo un balde de agua fría a las expectativas de una posible reactivación económica fueron los últimos números que registraron una histórica caída en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de un 14,1% en abril. Dicha contracción ha sido la de mayor magnitud registrada en la historia del índice, desde que el Banco Central de Chile publica dicho indicador desde 1986.
Leer másFinalmente se ha levantado una iniciativa legislativa que, de tener luz verde en el Congreso, podría acabar con los proyectos inconstitucionales presentados, en mayor medida, por la infantil oposición existente.
Leer másLos jueces no son un poder de elección popular, existiendo razones fundadas para ello, por lo que judicializar cuestiones que son competencia de autoridades que responden a sus electores, terminará por solo generar un declive mayor de nuestra democracia. Para qué hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal.
Leer másSi hablamos del valor de los disidentes tendremos que hacerlo obligadamente de dos formas, no solo porque así lo exige la polisemia de la palabra “valor”, sino también porque ambos significados permiten observar con justicia los méritos de la legítima disidencia.
Leer másAnte este escenario detonado por el pánico, el Gobierno, que actuó con prudencia inicial en esta materia, debería considerar enmendar el rumbo que ha endurecido y ponernos en un camino de normalización definitiva, en el que aprendamos a convivir con el virus, el que, posiblemente, estará con nosotros por mucho tiempo.
Leer másLa peor pandemia en más de un siglo está causando un duro revés en una de las luchas socioeconómicas más significativas que se han librado en la historia de América Latina como es la reducción de la pobreza. Si miramos nuestra región, parece indudable que los efectos económicos de la pandemia se traducirán no sólo en mayor desempleo, sino que en alzas significativas de los niveles de pobreza, no sólo en Chile, sino que en todo el continente.
Leer másInspirado en el axioma fundamental del comunismo: 'Lo importante no es ganar, sino que los demás pierdan', parlamentarios de ese partido han presentado un proyecto de ley para gravar con impuesto el patrimonio de las personas, que es una palabra elegante para describir sus ahorros.
Leer másDesde el 18 de octubre, los partidos de la ex Concertación han adoptado un mantra frente al gobierno: cualquier cosa que propongan es insuficiente, mala, improvisada, entre otros, porque el Gobierno no tiene legitimidad ante el pueblo chileno, y ellos, cegados por la ambición, se han proclamado defensores de la voluntad de la ciudadanía, siendo que sólo un 10% aprueba su actuar durante la pandemia.
Leer másFundación para el progreso te invita a la conferencia online "Chinocracia: Corrupción y autoritarismo en el siglo XXI" que será transmitida por los canales de Facebook y Youtube de FPP el jueves 4 de junio a las 20:00 horas. El encuentro contará con a presencia de Yang Jianli y Fengsuo Zhou, sobrevivientes de la masacre en la Plaza de Tiananmén (China) que este jueves conmemora 31 años de haber ocurrido.
Leer másAun cuando la emergencia sanitaria obliga a centralizar algunas decisiones, es hora de recordar y repensar en cómo el aporte cultural y autónomo de las regiones podrían favorecer la llegada oportuna de la ayuda; y, en el largo plazo, el crecimiento, la democracia y la libertad, pero sobre todo el buen manejo de las arcas fiscales, la sana competencia y la reducción de la burocracia. Si no es ahora, ¿cuándo?
Leer más«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»