Inicio » Cartas al director » Liberalismo y deberes III
Liberalismo y deberes III Publicado en El Mercurio, 14.05.2020

Liberalismo y deberes III

Daniel Mansuy sigue con evasivas. No se ha hecho cargo de ninguno de los contraargumentos que se le han dado y continúa estratégicamente sumando otros argumentos que nada tienen que ver con el punto central: ¿existe alguna doctrina política liberal que estime como poco importante o no sancione el cumplimiento de los deberes de unos con otros?

Dice que hay que preguntarse esto 'con el mayor rigor posible', pero nunca nos iluminó con la respuesta, a pesar de que olímpicamente afirma e insiste en que sí existe esa doctrina. Magia.

Toda corriente liberal estima como absolutamente necesario el respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes, lo que nos entrega la valorada vida en paz y en comunidad.

Para terminar: el liberalismo —y el socialismo y el conservadurismo— sí tiene defectos, pero no ese —a no ser que nos demuestren lo contrario, lo que no ocurrió acá—. Toda corriente liberal estima como absolutamente necesario el respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes, lo que nos entrega la valorada vida en paz y en comunidad. Esto debido a que sistematizó diferentes ideas y tradiciones que permitieron defender a los humanos como fines en sí mismos e iguales en dignidad. Nos humanizó. Y repito, nunca olvidó los deberes.

Dado el caos que vivimos, fabricar monos de paja para criticar, lo único que hará es confundirnos más. Así no vamos a poder avanzar (y que diga 'avanzar' no significa que crea en el progreso irrestricto de la sociedad, por si acaso).

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 14.05.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 14.05.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 14.05.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !