Inicio » Noticias » Curso online: Economía en fácil
Curso online: Economía en fácil

Curso online: Economía en fácil

Fundación para el Progreso te invita al curso de formación 100% online para todo Chile que busca entregar las claves para comprender, en fácil, los principios que rigen la economía.

El curso consta de 7 sesiones y será transmitido semanalmente vía Zoom. Contaremos con destacados expertos en economía que enseñarán la economía "en fácil". ¿Qué esperas? Inscríbete ahora. Cupos limitados.

CUPOS AGOTADOS

*Una vez seleccionado el curso tiene un valor mínimo de $2.990. Si quisieras pagar más por él, estaremos agradecidos con tu aporte voluntario!

Fecha y hora: Martes 14 de julio hasta el viernes 28 de agosto. Cada sesión se dictará a las 19:00 horas.

Programa del curso

Sesión 1: ¿De qué se trata la economía? | Martes 14 de julio a las 19:00 horas.

Sesión 2: El emprendedor y el empresario: ¿En qué consiste el proceso de mercado? | Martes 21 de julio a las 19:00 horas.

Sesión 3: Los problemas de coordinación en la sociedad | Martes 28 de julio a las 19:00 horas.

Sesión 4: Dinero, inflación y política monetaria | Martes 4 de agosto a las 19:00 horas.

Sesión 5: La teoría del capital y los ciclos económicos | Martes 11 de agosto a las 19:00 horas.

Sesión 6: Las instituciones importan: derechos de propiedad y las externalidades | Martes 18 de agosto a las 19:00 horas.

Sesión 7: ¿Por qué prosperan y fracasan las naciones? | Viernes 28 de agosto a las 19:00 horas.

Sobre el curso: el conocimiento proporcionado te entregará herramientas necesarias para interpretar la coyuntura económica de nuestro país y el mundo. ¿Por qué las empresas y los negocios se comportan de la forma que lo hacen? ¿Por qué los gobiernos toman ciertas medidas? ¿Cómo influyen estas decisiones en la vida cotidiana de las personas? ¿qué es la inflación? ¿por qué existen los impuestos? Estas y otras preguntas serán respondidas durante el curso.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !