Inicio » Próximas actividades » Curso online: Educación financiera para secundarios
Curso online: Educación financiera para secundarios

Curso online: Educación financiera para secundarios

FPP te invita al curso online exclusivo para estudiantes secundarios, que te enseñará los fundamentos principales que rigen la economía y las finanzas, donde adquirirás herramientas para hacer un buen uso de tus ingresos actuales o futuros, permitiéndote realizar gestiones monetarias de manera responsable, consciente y fundamentada. ¡Inscríbete ahora! Cupos limitados.

.

Fecha y hora de inicio: Miércoles 8 de septiembre a 19:00 horas.

Lugar: Online. Vía Zoom.

¿Quiénes pueden participar? Jóvenes estudiantes secundarios de todo Chile entre 14 y 18 años de edad. Los estudiantes deben acreditar el curso al que pertenecen con un certificado de alumno regular o una copia de su TNE (Tarjeta nacional estudiantil o pase escolar). *Si presentas problemas para adjuntar los documentos, escríbenos a [email protected]

.

IMPORTANTE:

  1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.
  • Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato.
  • Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

.

Programa

El curso está compuesto por 6 sesiones que se realizarán 1 vez a la semana, los miércoles a las 19:00 horas, comenzando el 8 de septiembre, y terminando el miércoles 20 de octubre.

FechaTemaExpositor
Sesión 1: Miércoles 8 de septiembre, 19:00 hrs¿Qué es la educación financiera?Rafael Rincón.  
Sesión 2: Miércoles 15 de septiembre, 19:00 hrsDinero, ingresos y gastos.Andrés Bruzzone.
Sesión 3: Miércoles 22 de septiembre, 19:00 hrsAhorro versus deuda.Macarena García.
Sesión 4: Miércoles 29 de septiembre, 19:00 hrsNecesidades y metas.Rafael Rincón.
Sesión 5: Miércoles 6 de octubre, 19:00 hrsInversión y mercado financiero.Gonzalo Sanhueza
Sesión 6: Miércoles 13 de octubre, 19:00 hrsLibertad financiera y emprendimiento.Víctor Espinoza.   
Presentación: Miércoles 20 de octubre, 19:00 hrsPresentación de proyectosAndrés Bruzzone.  

.

Biografías expositores

Rafael Rincón es Ingeniero Comercial, Doctor en Estudios Americanos y graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa de Chile. Trabajó en la industria transnacional petrolera (Preussag Energie GmbH) y ha sido consultor y profesor (Universidad Adolfo Ibáñez). Es autor del libro “Del Consenso a la encrucijada. El debate en torno al modelo chileno” (2013). 

Macarena García es Ingeniero comercial con mención en economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Macroeconomía Aplicada de la misma casa de estudios. Desde el 2003 que ejercía como economista senior de la división de estudios del Banco Central de Chile. También es profesora del Instituto de Economía y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile por más de 20 años, del Diplomado de Regulación desde 2016 y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad los Andes entre 2012 y 2015. Entre 1998 y 2003 se desempeñó como Jefa de Estudios de la Confederación de la Producción y del Comercio. Anteriormente trabajó como economista en las consultoras de Vittorio Corbo y Jorge Desormeaux. Desde abril de 2018 se desempeña como Economista Senior en Libertad y Desarrollo.

Andrés Bruzzone es Máster en Economía de la Escuela Austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos (España). En 2020 obtuvo el premio Murray Rothbard, entregado por la misma universidad, en reconocimiento de su gran compromiso científico con el desarrollo económico. Además, es Ingeniero Comercial y Máster en Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es director de empresa en el sector automovilístico e investigador autodidacta de la escuela austriaca de economía con especialidad en Economía Laboral.

Gonzalo Sanhueza es Ingeniero Comercial, UC; M.A. y Ph.D. in Economics, University of California, EE.UU. Director de empresas. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Monetario Internacional. Socio y director ejecutivo de Econsult Capital. 

Víctor Espinosa es Ingeniero Comercial mención Economía de la Universidad Diego Portales y Máster (c) en Economía de la Escuela Austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). 

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !