Inicio » Próximas actividades » Crítica & Política | Ley y reglamento Uber. ¿Sobrerregulación?
Crítica & Política |  Ley y reglamento Uber. ¿Sobrerregulación?

Crítica & Política | Ley y reglamento Uber. ¿Sobrerregulación?

Fundación para el Progreso te invita a una nueva sesión del ciclo Crítica & Política para reflexionar y deliberar acerca del impacto, implicancias y advertencias de la Ley y reglamento Uber, la cual entrará en vigor el próximo 19 de enero de 2024. Contaremos con los expertos Louis de Grange, ingeniero, académico y PhD en Ciencias de la Ingeniería, Planificación de Sistemas de Transporte (PUC); y Aldo González, economista, académico y PhD en Economía (Université de Toulouse).

¿Qué propone la Ley y reglamento Uber? ¿Implica una sobrerregulación por parte del Estado? ¿Cuáles serían las implicancias para el mercado laboral de este sector? ¿Impactará de una manera positiva o negativa? ¿Cuáles podrían ser los efectos a corto, mediano y largo plazo? Estas y otras preguntas más responderemos en este panel de análisis y conversación moderado por Fernando Claro, dir. Ejecutivo FPP.

¿Cuándo? Este próximo martes 09 de enero a las 19:00 horas.

¿Dónde? La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.

La conferencia es abierta a todo público y sin costo de inscripción.

Biografías

Louis de Grange es ingeniero industrial chileno, especialista en transportes. Entre marzo de 2018 y abril de 2022 ejerció como presidente de Metro S.A. Profesor Asociado en la Universidad Diego Portales, Ingeniero Civil de Industrias, Diploma en Ingeniería de Transporte, PUC. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, PUC y PhD en Ciencias de la Ingeniería, Planificación de Sistemas de Transporte. PUC. Sus temas de interés van desde la planificación urbana y redes de transporte, modelos econométricos y estimaciones de demanda a la teoría microeconómica, economía de transporte y evaluación social de proyectos.

Aldo González es profesor asociado docente y director del Magíster en Políticas Públicas (U. Chile). Ha ejercido como consultor de organismos internacionales tales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo e IDEI. Dicta clases de Políticas de Competencia, Mercado y Empresa y Finanzas Públicas. Además, coordina las clases de Políticas para las Políticas Públicas, Introducción a las Políticas Públicas, Desigualdad, Pobreza y Política Social Y Desarrollo Económico y Teoría y Políticas de Innovación. Es Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Master of Arts en Economía, Boston University y Ph.D. en Economía, Université de Toulouse.

Fernando Claro es economista de la PUC y Magíster en Economía de la misma universidad. Luego de trabajar en el mercado financiero y como asesor de diferentes ministros de Economía y Educación, realizó un Magíster en Economía Política en la Universidad King´s College London. Es coautor del libro sobre pájaros chilenos, Geografía de Pájaros, editado el 2015 y ganador del premio IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), al mejor libro infantil de no-ficción de aquel año.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

VIDEO DESTACADO

La Cocina | Casi 200 candidatos para Presidente ¿La política chilena se ha vuelto extravagante?

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !