Unidad hasta que duela
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Fundación para el Progreso te invita a una charla con el presidente del directorio de FPP, Axel Kaiser, para conmemorar los 80 años de la publicación «Camino de servidumbre» de Friedrich A. Hayek y conversar acerca del pensamiento de este influyente autor.
El libro, publicado en marzo de 1944 en Inglaterra y en septiembre en Estados Unidos, fue traducido a numerosos idiomas, popularizando el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico estaba ya sólidamente establecido (sería reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía). La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo.
¿Cuándo? Martes 19 de marzo a las 19:00 horas.
¿Dónde? La Concepción 191, piso 10, Providencia, Santiago.
¡Actividad gratuita y abierta para todo público!
IMPORTANTE:
Biografía:
Axel Kaiser: Presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso. Senior Fellow FPP. Abogado. Doktor der Philosophie por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue profesor visitante en la Universidad de Stanford, California (2020). Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de diversos libros como El Chile que viene (2007), La fatal ignorancia (2009), La miseria del intervencionismo (2012) y La Tiranía de la Igualdad (2015), El Engaño Populista (2016), El Papa y el capitalismo(2018), La Neoinquisición (2020) y El economista callejero (2021).
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»