Inicio » Cartas al director » Canquén Colorado en la Constitución
Canquén Colorado en la Constitución Publicado en El Mercurio, 30.04.2022

Canquén Colorado en la Constitución

Señor Director:
Como observador de los pájaros, yo ya tendría mi opinión decidida si existiese una norma aprobada en la actual propuesta de Constitución que dijese: 'se prohíbe proteger al Canquén Colorado'. O incluso si hubiese aprobada una norma más general, a pesar de que nuestros constituyentes tienen cierta tirria a las normas generales: 'se prohíbe proteger a los animales en peligro de extinción'. Estos son ejemplos de normas inmejorables, y menos 'armonizables' con otras. Basta alguna de ellas entonces para que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad naturalista tenga los suficientes fundamentos, lógica y responsablemente analizados, para rechazar esa propuesta constitucional.

Aún no sabemos cuántas normas malas, sin sentido, inentendibles, infinitamente interpretables, se seguirán aprobando. Afirmar ex ante que se aprobará cualquier propuesta sí que es irresponsable e irracional.

Esto es exactamente lo que le pasa hoy a un católico frente a una norma que consagra el aborto como derecho -además del Infierno que esperaría a muchos allá arriba-; lo mismo para quien cree que la educación subvencionada es un aporte a la sociedad, pero ve un riesgo en que esta no siga existiendo debido a la declaración explícita de que seríamos un Estado laico, ¿y plurinacional? Todo esto es extrapolable también a quien crea que son un desastre las diferentes autonomías creadas a lo largo de Chile y el delirante Sistema de justicia que, junto a su Consejo politizado, estableció mandatos para que los jueces se olviden de la igualdad ante la ley y no se ajusten simplemente al Derecho en sus sentencias.

¿Por qué, entonces, insisten en tachar de irresponsables a quienes tienen así su decisión ya tomada y la explicitan? Peor aún es cuando quienes critican son fanáticos de aprobar la propuesta que recibamos, ya que justamente sí es irresponsable promover un texto que no conocemos completamente -y puede empeorar-. Aún no sabemos cuántas normas malas, sin sentido, inentendibles, infinitamente interpretables, se seguirán aprobando. Afirmar ex ante que se aprobará cualquier propuesta sí que es irresponsable e irracional.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 30.04.2022
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 30.04.2022
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 30.04.2022
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !