Inicio » Cartas al director » Consecuencias
Consecuencias Publicada en La Segunda, 29.02.2024

Consecuencias

Señor Director:

Según el Nobel de Economía, Ben S. Bernanke, «la política monetaria es 98 porciento palabras y sólo 2 porciento acciones». Si la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, sorprendiera al mercado diciendo que habrá un recorte agresivo de 300 puntos base de la TPM, la inflación y el tipo de cambio, con alta probabilidad, aumentarían rápidamente, incluso antes de que ocurra el recorte. El Banco Central estaría dando señales que modifican las expectativas y, por lo tanto, el comportamiento de las personas.

«Condonar el CAE es una mala política pública porque es regresiva, y prometer su condonación nos terminó costando de más a todos los chilenos».

Las aseveraciones y promesas tienen consecuencias, y la política fiscal tampoco escapa de ello. Cuando el presidente Boric, el ministro de Hacienda y los dos ministros de educación que ha tenido este gobierno hablan de la condonación del CAE, las personas modifican su comportamiento. En este caso, una parte importante de los egresados universitarios que tenían una deuda con CAE, decidieron dejar de pagar las cuotas y esperar el perdonazo prometido.

Era de esperarse que muchos se decidieran por la morosidad, incluso teniendo la solvencia económica para pagar la deuda. Y un gobierno tan insistente en aumentar la recaudación como el actual debió haberlo previsto. La irresponsabilidad terminó costando al fisco casi 0,1% del PIB —aproximadamente lo mismo que se podría ahorrar mejorando la eficiencia del gasto público según las conservadoras estimaciones de la OCDE.

Condonar el CAE es una mala política pública porque es regresiva, y prometer su condonación nos terminó costando de más a todos los chilenos.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicada en La Segunda, 29.02.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicada en La Segunda, 29.02.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicada en La Segunda, 29.02.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !