Inicio » Cartas al director » Conflicto
Conflicto Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 13.10.2023

Conflicto

El ataque de Hamás contra Israel es un ataque a toda la civilización occidental, especialmente a la democracia liberal y al Estado de derecho. Hay que dejar en claro que Hamás no busca luchar por la causa palestina por medio de la coexistencia pacífica de dos Estados, sino que destruir a Israel para fundar un Estado islámico yihadista en su territorio, usando el terrorismo para cumplir con sus objetivos perversos. Para ello, Hamás somete a los palestinos que viven bajo su control en la Franja de Gaza y busca exterminar a los israelíes.

Lo último ocurrió el 7 de octubre con hechos aterradores y macabros, ya que desde el Holocausto que no se asesinaba ni se tomaba en cautiverio a tantos judíos en un mismo día. A la fecha, más de 1.200 personas han sido brutal y cobardemente masacradas en Israel y más de 100 tomadas como rehenes en la Franja de Gaza. En definitiva, Hamás ha dejado en claro que es una organización cruel, salvaje e inhumana, igualando a ISIS en sus atrocidades, pero con otro nombre.

A casi ocho décadas del término del Holocausto, está claro que no se ha aprendido de los errores del pasado y el pueblo judío aún no puede vivir en paz y libertad y sin ser perseguido ni aniquilado por el sólo hecho de existir como tal. Por lo tanto, el recuerdo del Holocausto sigue más vivo que nunca y no ha quedado en el pasado como un suceso trágico en la historia, ya que, tal como lo señaló la pensadora liberal de origen judío Hannah Arendt, «en la medida en que realmente pueda llegarse a superar el pasado, esa superación consistiría en narrar lo que sucedió».

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 13.10.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 13.10.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 13.10.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !