Inicio » Noticias » Conversando sobre la importancia de las ideas se cerró el primer semestre de la Academia FPP
Conversando sobre la importancia de las ideas se cerró el primer semestre de la Academia FPP

Conversando sobre la importancia de las ideas se cerró el primer semestre de la Academia FPP

Con un conversatario sobre la importancia de las ideas y los retos del plebiscito de septiembre, junto a al ex convencional Ricardo Neumann, se dio cierre al primer semestre de la Academia FPP, en nuestras oficinas de Santiago, Concepción y Valdivia. Mientras que en Valparaíso se culminó el semestre analizando, junto a Esteban Montoya, abogado de la Universidad Adolfo Ibañez, el desarrollo del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.

En abril 132 jóvenes de todo Chile y el extranjero comenzaron la Academia y hoy 22 de julio se dio término al primer semestre y al plan introductorio a las ideas y el pensamiento liberal.  

Esteban Montoya, Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez, explicando el desarrollo del gobierno de Nayib Bukele.

Los jóvenes, 112 chilenos y 20 extranjeros, a través de Zoom y de sesiones presenciales en nuestras oficinas regionales, aprendieron sobre historia del desarrollo económico, liberalismo clásico, los orígenes del Estado, democracia liberal y constitucionalismo; a través de distintas conferencias y talleres de discusión, los cuales fueron dirigidos por exponentes como Gonzalo Sanhueza, Jorge Gómez, Axel Kaiser, Paola Romero, Juan Lagos, Vanessa Kaiser, Adrián Ravier y María Blanco, además del equipo coordinador del área de formación. 

Alumnis FPP comparten con los nuevo integrantes de la Academia FPP

Este es el inicio de un receso, ya que en el segundo semestre 2022 los participantes optarán por dos programas de profundización: Repúblicos, programa de debate competitivo en el que se estudian las principales doctrinas políticas; y Cívicos, programa de formación política en el que se estudian los conceptos de lo político y la democracia. 

En este segundo semestre se suman además todos los miembros del Círculo Alumni de años anteriores que quieren seguir formándose en las ideas y principios de una sociedad libre. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !