Inicio » Próximas actividades » Ciclo de Crítica y Política: ¿Qué significa que Chile se convierta en un Estado plurinacional?
Ciclo de Crítica y Política: ¿Qué significa que Chile se convierta en un Estado plurinacional?

Ciclo de Crítica y Política: ¿Qué significa que Chile se convierta en un Estado plurinacional?

El próximo martes 28 de junio a las 19:00 horas te invitamos a participar en un nuevo ciclo de "Crítica&Política", junto a Richard Caifal, ex gobernador de Cautín y director ejecutivo de la Fundación Rakizuam, y Carol Bown, abogada y actual convencional de Chile Vamos por el distrito 15.

¿Sabemos lo que significa un Estado plurinacional?, ¿cuáles son las implicancias de considerar que Chile se componga por diferentes naciones?, o ¿cómo sería el proceso de adaptación del país que conocemos a este nuevo Chile plurinacional en caso de aprobarse la nueva Constitución? Son las preguntas que intentaremos responder en este panel de conversación que explicará este controversial concepto desde un punto de vista histórico y legislativo. 

El evento será presencial en la oficina FPP, ubicada en La Concepción 191, piso 10, Providencia (Metro Pedro de Valdivia), además de ser transmitido por Youtubepara quienes no son de la Región Metropolitana.

Fecha de la actividad: martes 28 de junio a las 19:00 horas 

Lugar: Oficina FPP Santiago ubicada en La Concepción 191, piso 10, Providencia / Transmisión a través de Zoom. 

IMPORTANTE: 

1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad. 

2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a [email protected] para solucionarlo de inmediato. 

Biografías 

Richard Caifal 

Abogado de la Universidad Mayor de Temuco. Ex gobernador de la Provincia de Cautin y director ejecutivo de la Fundación Rakizuam, centro de estudios indígenas. Además, es dirigente de Enama, Corporación de Profesionales Mapuches. Nació en la comunidad indígena Ricardo Rayin, ubicada en el sector de Quepe en la comuna de Freire, lugar donde sigue viviendo actualmente con su familia. Es padre de dos hijos. 

Carol Bown 

Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo. Fue subsecretaria de Carabineros en el primer mandato de Sebastián Piñera y subsecretaria de la niñez en el segundo. Actualmente es convencional por ChileVamos representando al distrito 15. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !