Inicio » Opinión » Página 90

Opinión

Publicado en La Segunda, 19.03.2018

Legisladores desnudos

Por Jorge Gomez

Nuestros legisladores tienen una enorme confusión entre lo que es el derecho y la legislación, que se disfraza tras una retórica burda donde las normas legales son vistas como una mera expresión de sus propios deseos y prejuicios.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero,

El derecho a ofender

Por Axel Kaiser

Si queremos una sociedad civilizada debemos poner a la razón como el instrumento central de juicio y desplazar el sentimentalismo del debate público.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 12.03.2018

Las ideas importan

Por Juan Pedro Lürhs

La causa de la libertad tiene sentido, pero para que triunfe debe estar secundada por personas dispuestas a defenderla sin complejos.

Leer más
Publicado en El Mercurio Antofagasta, 11.03.2018

Inmigración: un desafío latente

Por Esteban Montaner

No se trata de si debemos cerrar fronteras o abrirlas de forma absoluta, se trata de canalizar de forma ordenada una de las consecuencias de vivir en un mundo globalizado.

Leer más
Publicado en El Líbero, 10.03.2018

Temblores culturales

Por Rodrigo Pérez de Arce

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio no puede ser únicamente un Mecenas estatal, más bien debe abrir espacios y oportunidades para que la sociedad civil participe de manera eficaz en las artes.

Leer más
Publicado en El Sur, 11.03.2018

El reto del nuevo Gobierno en Biobío

Por Jorge Gomez

Generar mejores y mayores niveles de conectividad, mediante mejoras en la infraestructura, no solo permitirá mejoras los estándares en cuanto a calidad de vida de los habitantes, sino que facilitará el acceso de inversiones y capital humano

Leer más
Publicado en La Segunda, 07.03.2018

La pelota para la casa

Por Esteban Montaner

El problema no es si se cambia o no la Constitución, ni por qué la cambiamos. El conflicto es previo: cuál sociedad es la que buscamos construir.

Leer más
Publicado en La Segunda, 07.03.2018

Liberalismo, catolicismo y Miss Reef

Por Fernando Claro

A falta de una izquierda ordenada y con ideas sensatas, parece que en la derecha empiezan a buscar enemigos internos. Así, durante el verano, diferentes conservadores nos entregaron un debate respecto al liberalismo y otros gajes del oficio.

Leer más
Publicado en El Líbero, 08.02.2018

Cinco ideas sobre el futuro del trabajo y la educación en la era digital

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

La idea de que el futuro está ocurriendo pone urgencia a las acciones y decisiones políticas, empresariales y sociales, que incluso debieron ser tomadas hace mucho. 

Leer más
Publicado en El Libero, 03.03.2018

Alta chispeza para la cultura

Por Rodrigo Pérez de Arce

La gran gracia de un gobierno está en cómo resuelve las preguntas que no son tan evidentes.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 25.02.2018

Liberalismo y libertad

Por Axel Kaiser

Señor Director: Temo que Carlos Williamson no solo confunde conceptos, sino también todo el punto del debate. Jamás he sostenido, […]

Leer más
Publicado en El Pingüino, 25.02.2018

Ch ch ch changes

Por Rodrigo Pérez de Arce

La derecha ha vuelto a pensar en su proyecto de ideas, y así, en cómo proyectar su gobierno ya no sólo por los próximos cuatro años, sino para los dos períodos presidenciales siguientes.

Leer más
Publicado en EL Líbero, 24.02.2018

La filosofía del derecho o el derecho a la filosofía

Por Jorge Gomez

La filosofía es una conquista individual fundada en el escepticismo frente al mundo.

Leer más
Publicado en La Segunda, 21.02.2018

Inmigrantes, chunchos y caciques

Por Fernando Claro

"La corrección política está llegando a niveles desconcertantes y llevando a censuras ridículas, por ejemplo, en la literatura; a coartar la libertad de expresión en las universidades; y a evadir conflictos reales que luego terminan por explotar de mala forma."

Leer más
Publicado en El Líbero, 22.02.2017

¿Adiós al paseador de perros?

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

El mercado laboral del futuro requerirá mucho de sensibilidades y habilidades humanas, porque si bien desaparecerán numerosos oficios que conocemos hoy, no faltarán cosas que hacer para las personas. Este escenario no es igual al de la revolución industrial de hace un par de siglos. Es mucho más desafiante, porque lo que las máquinas hacen por nosotros hoy domina el campo de lo cognitivo, mas no tanto de lo físico ni lo muscular.

Leer más
Publicado en La Tercera, 22.02.2018

Subsecretarios: ¿Con todo a la cancha?

Por Esteban Montaner

El tiempo de instalación de un nuevo gobierno es clave para revalidar el apoyo ciudadano e incluso puede sentar las bases de su continuidad. Sebastián Piñera comprendió que esta vez no hay espacio para la improvisación y la repetición de nombres en las subsecretarías responde a esta lógica.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Calama, 20.02.2018

Migrantes

Por Esteban Montaner

La migración es el gran fenómeno político del momento. Como buenos chilenos, la ola nos está reventando en la cara, mientras intentamos apaciguarla con una ley de 1975.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 20.02.2018

Liberalismo y libertad

Por Axel Kaiser

Como diría Friedman, "el corazón de la filosofía liberal es la creencia en la dignidad del individuo y de su libertad de hacer lo mejor de sus capacidades y oportunidades de acuerdo a sus propias luces" y es incompatible con la idea de "redistribuir por razones de justicia".Lamentablemente muchos economistas de Chicago parecen haber olvidado esa lección.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 17.02.2018

Liberalismo

Por Axel Kaiser

El neoliberalismo, este no es más que el sucesor -algo empobrecido- del liberalismo originario, y sus resultados, como ha mostrado Deirdre Mccloskey, han sido parecidos: una explosión sin precedentes en la historia humana en el progreso económico y social de la población, de lo cual nuestro país es un irrefutable ejemplo.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 20.02.2018

Hay centroderecha para rato

Por Axel Kaiser

El público debe percibir que hay un plan de país y sintonía de los valores que los sustentan (...) que el timón está firmemente alineado en una dirección y que esa dirección no es la del discurso elitista, sino la de las clases medias y emergentes que quieren sentirse tomadas en cuenta por sus autoridades y no despreciadas y sujeta a grandiosos experimentos sociales sin que alguien les haya preguntado nada.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !