Inicio » Columnas » Cambio de gabinete: no aprender nada
Cambio de gabinete: no aprender nada Publicada en El Mostrador, 20.08.2023

Cambio de gabinete: no aprender nada

Durante esta semana ha ocurrido el tan anhelado cambio de gabinete, que ya –a estas alturas– todos se esperaban. El tercer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric no llega como una gran sorpresa, dados unos últimos meses de pesadilla para el Gobierno, debido a los casos de corrupción, malversación de fondos y mal uso de los recursos públicos, y a la frágil posición del exministro Giorgio Jackson. De esta forma, el cambio de gabinete es positivo, ya que viene a descomprimir el ambiente político, que había estado tan descompuesto debido a los casos de corrupción liderados por políticos cercanos al Frente Amplio y a la altanería del exministro Jackson.

El Presidente Boric realizó cambios en Educación, Desarrollo Social, Minería, Culturas y Bienes Nacionales. En concreto, los cambios fueron los siguientes: salió el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD) y en su reemplazo asumió Nicolás Cataldo (PC), quien era subsecretario de Desarrollo Regional; Javiera Toro (Comunes) ocupará el puesto que dejó el exministro Giorgio Jackson; asimismo, Marcela Hernando dejó el Ministerio de Minería y asumió Aurora Williams (PR); mientras que Jaime de Aguirre fue reemplazado en el Ministerio de las Culturas por Carolina Arredondo (IND). Finalmente, Marcela Sandoval (RD) asumió el liderazgo de Bienes Nacionales.

El gran perdedor de este tercer cambio de gabinete es sin duda el partido Revolución Democrática (RD), que pierde peso político dentro del Gobierno de Gabriel Boric. Esto era esperable, puesto que RD era el partido caído en desgracia en las últimas semanas: fundado por el renunciado y polémico exministro Jackson, RD es además el partido símbolo de los casos de corrupción que investiga la Fiscalía a lo largo de todo Chile. No obstante, el reciente cambio de gabinete deja mucho que desear y, lamentablemente, no servirá para calmar las aguas políticas por tres grandes motivos.

Primero, el cambio no trajo consigo la salida del actual ministro de Vivienda, Carlos Montes. Recordemos que Montes ha estado en el ojo del huracán debido al caso Convenios. Esto, debido a que fue en el propio Ministerio de Vivienda en donde se originó la crisis de corrupción y del lío de platas: su ministerio fue el que firmó los cuestionados convenios con la fundación Democracia Viva, lo que destapó otros casos similares a lo largo del país, entre fundaciones y reparticiones del Estado. Posteriormente, la gestión de la crisis del caso Convenios ha dejado mucho que desear por parte del ministro, desatando polémicas y contradicciones.

«Con el nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) y Javiera Toro (Comunes), Boric vuelve a hacerle un guiño a la extrema izquierda, dándole cada vez más poder al PC de cara a los 50 años del golpe de Estado».

Segundo, este cambio de gabinete es un espaldarazo político de Gabriel Boric al Partido Comunista. Desde que el Gobierno de Boric ha llegado al poder, las partes más moderadas de la centroizquierda y todo el espectro de la derecha han criticado al Mandatario de manera majadera por sus innumerables coqueteos políticos y guiños al PC. De esta forma, el nombramiento más controvertido que Boric podría haber hecho era poner a un comunista en un ministerio tan sensible como el de Educación, y eso fue exactamente lo que hizo el Presidente al nombrar a Nicolás Cataldo, del PC, en dicho ministerio.

De esta forma, Boric vuelve a hacerle un guiño político al PC y a la facción más extrema y radical de su coalición, que ha sido desde el inicio de este Gobierno su talón de Aquiles, impidiendo generar consenso y gobernabilidad. Como ha señalado el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, con respecto de la sólida posición de su colectividad dentro de este Gobierno: «No es menor que teníamos dos ministros y ahora vamos a tener tres». Esta designación deja clara «la muñeca» y el poder político que tiene el Partido Comunista para instalar a uno de los suyos por primera vez en una cartera tan importante como delicada.

Tercero, y finalmente, este tercer cambio de gabinete demuestra que el Presidente Boric ha aprendido poco o nada durante estos 18 meses en el poder. Este cambio fue solo un «maquillaje» y no hay un cambio real en la hoja de ruta. Esto señala que Boric ha decidido no cambiar la riesgosa estrategia política de, por un lado, tener un discurso moderado y de gradualismo, mientras que, por el otro, le hace guiños a la extrema izquierda y se rodea de personajes de las facciones más destempladas de su colación. Por ejemplo, la nueva ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro (Comunes), en marzo del 2022 pidió de manera intemperante «refundar» Carabineros, luego de que un policía uniformado usara su arma de servicio durante una marcha estudiantil (más tarde se mostró que disparó tras ser pateado en el piso por una turba).

En definitiva, con el nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) y Javiera Toro (Comunes), Boric vuelve a hacerle un guiño a la extrema izquierda, dándole cada vez más poder al PC de cara a los 50 años del golpe de Estado y dejando de lado, así, a aquel Gabriel moderado y ponderado que se espera la ciudadanía para poder avanzar en los problemas realmente importantes.

No hay un viraje en el rumbo del Gobierno, porque es más de lo mismo y el Presidente entonces ha aprendido poco o nada del fracaso de su estrategia política, que no le ha permitido al país resolver los problemas más acuciantes, como una economía estancada y una delincuencia desbordada. En definitiva, como dice la célebre frase: «La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente».

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicada en El Mostrador, 20.08.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicada en El Mostrador, 20.08.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicada en El Mostrador, 20.08.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !