Inicio » Noticias » Bastián Romero participa en seminario sobre liberalismo clásico en Estados Unidos
Bastián Romero participa en seminario sobre liberalismo clásico en Estados Unidos

Bastián Romero participa en seminario sobre liberalismo clásico en Estados Unidos

Durante la semana del 17 de junio, el economista e investigador, Bastián Romero, fue invitado a representar a la Fundación para el Progreso en un prestigioso seminario sobre Liberalismo Clásico. Este evento fue organizado por el American Institute for Economics Research (AIER) y The Stephenson Institute, y se llevó a cabo en el encantador campus de Wabash College, en Crawfordsville, Indiana.

El seminario consistió en presentaciones de expertos de renombre como el economista Samuel Gregg y el filósofo James Stacey Taylor. Se abordaron temas relacionados con el liberalismo clásico, como los derechos naturales, la ilustración escocesa, el cálculo económico en el socialismo, la ecología de libre mercado, entre muchos otros.

Romero, junto con académicos, investigadores y estudiantes de posgrado de todo el mundo, participó en discusiones y debates vibrantes sobre estos temas. Además, disfrutó de las magníficas instalaciones de Wabash College, un lugar emblemático y punto de encuentro de numerosos intelectuales que han dejado una huella en las ideas de la libertad.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]

Capitales corrosivos, Trump, China y Chile

VIDEO DESTACADO

La Cocina | Casi 200 candidatos para Presidente ¿La política chilena se ha vuelto extravagante?

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !