Aplausos, luego indemnizaciones
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Publicada en Ex- Ante, 25.03.2025-Dices que hay parásitos que son verdaderas plagas que están destruyendo las universidades.
-Claro, es el parásito de la diversidad, equidad e inclusión, que es parte de toda una filosofía que se desarrolla particularmente desde los 60 en adelante, que es el postmodernismo. Lo que busca es desmontar el principio básico sobre el que se ha desarrollado Occidente, que es la idea de que el individuo es igual en dignidad, y por lo tanto debe ser tratado de la misma manera.
-El libro describe siete parásitos mentales, todos de izquierda. ¿No hay parásitos de derecha?
-Sí, hay parásitos en la derecha. Uno de ellos es el nacionalismo o proteccionismo económico. Es lo que se está viendo con fuerza hoy en Estados Unidos con el gobierno de Trump.
-Otro punto que cuestionas es la responsabilidad social de las empresas. ¿Una empresa no debe cuidar el medio ambiente, por ejemplo?
-La empresa tiene la responsabilidad de ser empresa, así como un equipo de fútbol tiene la responsabilidad de ser equipo de fútbol y ganar partidos de fútbol, y no de estarse preocupando del estado de salud de los hinchas. Ahora, tú puedes establecer ciertos criterios ambientales que las empresas deben respetar. Pero un criterio sensato, no totalmente excedido, como lo que estamos viendo en Chile, donde no se puede hacer una inversión porque todo te lo frenan la burocracia. Tener cero actividad económica es mucho más respetuoso con el medioambiente, pero nos morimos todos de hambre.
-Hablabas de proyectos paralizados. ¿Qué piensas sobre lo que está haciendo el Consejo de Monumentos Nacionales?
-Yo creo que hay un consenso, desde la centro-izquierda hasta la derecha, de que es completamente inviable un país con ese nivel de trabas burocráticas. Por razones ideológicas en muchos funcionarios del Estado, hay un compromiso con detener las inversiones en el país. Creen que el capital es malo, que las inversiones son ruinosas para la naturaleza y que generan desigualdad. Y, por lo tanto, usan cualquier pretexto para frenar los negocios.
-Dices que la idea del buen indígena es otra trampa. Hablas de las atrocidades que cometieron las culturas precolombinas. ¿Incluyes también a los mapuche?
-Hay diferencias. Claramente los aztecas eran una civilización genocida. La evidencia es categórica en ese sentido. Los sacrificios humanos eran multitudinarios. Es decir, eran miles de personas. Incluyendo mujeres embarazadas, niños. Se sacaban los corazones los unos a los otros. Era una cosa atroz.
Los demás pueblos indígenas de América, si bien no tuvieron la escala de crueldad de los aztecas, sí tenían muchas prácticas que consideraríamos totalmente inhumanas, incluyendo nuestros mapuche en Chile. Ellos trataban a las mujeres de una manera totalmente incivilizada.
-Pasando a un tema político, ¿cómo ves la opción de tu hermano Johannes en la presidencial?
-Yo creo que él está en un momento muy potente. Creo que ya hizo una contribución: independiente de lo que pasa en la presidencial ha movido el eje hacia posiciones más libertarias. Más duras en materia de seguridad. Y eso está impactando también a Evelyn Mathei, por ejemplo.
Ella está teniendo unas posturas que a mí me parecen mucho más claras y más favorables y prometedoras que lo que se había visto hasta ahora. Mi hermano ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha. Y eso es muy importante.
-Algunos dicen que está estancado.
-No lo tengo claro. Todo puede pasar en los próximos meses porque está muy cambiante el escenario.
-¿Estarías dispuesto a colaborar en su campaña?
-No, yo no estoy involucrado ni menos estaré involucrado en su presidencia si llega a ganar. No seré ministro ni nada así. Obviamente, como hermano, si me pide consejo, se lo doy. Y claramente voy a votar por él si el es candidato. Pero más allá de eso no me voy a involucrar. Si pasa Evelyn Matthei a segunda vuelta y mi hermano no, yo voy a trabajar para que ella gane.
-¿Cuál crees que será el legado de Gabriel Boric?
-Mira, yo trato de no ser injusto con Gabriel Boric, pero es difícil encontrarle muchas cosas buenas. Lo mejor que se ha dicho de Gabriel Boric en todo su gobierno es lo que dijo Karol Cariola, que era mala persona. ¿Pero por qué creo que eso es algo positivo? Porque viene de Karol Cariola. O sea, a mí me pasa que Karol Cariola es una comunista tan dogmática, tan fanática y totalitaria, que si ella habla así del presidente en el fondo eso habla bien de Boric.
-¿En qué sentido?
-Es mucho mejor una persona como Boric, que tiene ciertas dudas y que decepciona a los ultrones y a los radicales, que una persona como Cariola, que abraza una ideología totalitaria y la quiere llevar hasta sus últimas consecuencias. A mí que un comunista me descalifique me parece un elogio. De hecho, a mi me mejoró la imagen de Boric tras los dichos de Cariola. Pero desde el punto de vista de su gobierno ha sido un desastre. ¿Para qué nos vamos a engañar? Yo creo que él no deja ningún legado. Desprestigió a toda una generación.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Publicada en Ex- Ante, 25.03.2025Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
Publicada en Ex- Ante, 25.03.2025La sociedad chilena, en tanto sociedad, parece atascada. Ha perdido su impulso vital. Así, mientras los chilenos y chilenas seguimos […]
Publicada en Ex- Ante, 25.03.2025«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»