Inicio » Jorge Gomez » Página 7
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

El vacío

Los acontecimientos que en los últimos días hemos podido apreciar en Chile conllevan una multiplicidad de expresiones, entre las cuales también se encuentra una especie de desdén normativo que menosprecia todo lo existente, incluso en términos institucionales, como si aquello fuera del todo inútil o inmoral.

Leer más

La desarreglada licencia

De la frase 'las instituciones funcionan' parece que pasamos a las instituciones no importan. El necesario justo medio, tan necesario desde un punto de vista político, no se asoma ni por si acaso en medio de la fogata donde se aglomeran muchos que parecen soñar con quemarlo todo.

Leer más

El vacío

La turba liberada de todo criterio, muy bien expresado en el linchamiento, no da paso al imperio de la Justicia sino de la arbitrariedad.

Leer más

La desarreglada licencia

De la frase 'las instituciones funcionan' parece que pasamos a las instituciones no importan. El necesario justo medio, tan necesario desde un punto de vista político, no se asoma ni por si acaso en medio de la fogata donde se aglomeran muchos que parecen soñar con quemarlo todo.

Leer más

Un fantasma recorre Chile

Muchos dirán que se exagera al colocar atención a estos fenómenos, pero en función de este tipo de acciones, las sociedades pueden entrar no solo en un espiral del silencio sino también en dinámicas populistas, dictatoriales e incluso totalitarias. En Chile podríamos estar pasando del únete al baile, al únete al baile, obligatoriamente, en nombre del pueblo. Es hora de que los demócratas despierten.

Leer más

Únete al baile

Muchos dirán que estos actos son simples humoradas en medio de las manifestaciones, pero en términos estrictos ¿qué pasaría si alguien se niega a cumplir lo que el grupo desea? De seguro, no lo dejarán pasar y probablemente la masa incurrirá en insultos o agresiones.

Leer más

Maximalismo

Es muy distinto querer un Chile mejor a querer el poder a como dé lugar. Considerando que en las actuales circunstancias prima 'el fin justifica los medios' y el voluntarismo irresponsable que busca generar poderes paralelos, creo que estamos ante lo segundo.

Leer más

La ira de los dioses

Irónicamente, hoy en tiempos donde se presumen a cada instante y momento razones científicas, parece estar vetado cuestionar aquellas cosas que se estiman como cuestiones sacrosantas fuera del marco del debate racional y razonable.

Leer más

Pura gente buena

En el último tiempo, muchos han rasgado vestiduras frente a las fake news (según convenga) pero poco han reparado en el hecho de que detrás de aquello se hace visible el declive del uso de argumentos y el creciente predominio de apelaciones sentimentales, como las que la diputada Vallejo enarboló respecto a una discusión cuyos aspectos técnicos no pueden ser desdeñados sin más.

Leer más

Son todos narcos

Los últimos dimes y diretes entre la vocera de gobierno y el PS solo denotan la falta de seriedad de nuestra clase política no solo respecto a las acusaciones constitucionales en cuanto mecanismo, sino también respecto al serio problema que significa que, en el ámbito democrático, existan sospechas de la penetración de organizaciones criminales en organizaciones políticas.

Leer más

La izquierda knock out

Así se consigna en el informe de la ONU respecto a la situación en Venezuela, recientemente presentado por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Un golpe directo a la línea de flotación del régimen socialista presidido de facto por Nicolás Maduro.

Leer más

La muerte del liberalismo

El pretendido sacrificio del liberalismo por parte de los conservadores, para restaurar las virtudes perdidas, se basa en una presunción del todo discutible y absurda: que el sacrificio calmará a los dioses o eliminará los males del egoísmo, supuestamente propiciados por el liberalismo.

Leer más

Repita conmigo: Venezuela es una dictadura

El informe de la ONU acerca de Venezuela ha sido un golpe para Nicolás Maduro al ratificar el carácter dictatorial de su gobierno socialista, pero además a sido un knock out para una parte importante de la izquierda latinoamericana que, por varios años, ha avalado las acciones antidemocráticas y corruptas del chavismo.

Leer más

El mercado como bien público

El sistema de mercado, con su entramado de acuerdos en base a intercambios voluntarios en torno a valoraciones subjetivas, es el principal bien público de una sociedad.

Leer más

¿Qué debería definir a los liberales chilenos?

Si alguien quiere comprender el liberalismo, no solo el criollo sino también el liberalismo a secas, debería al menos leer lo que pensaba Lastarria, un contemporáneo de John Stuart Mill que no nació en Londres sino en Rancagua.

Leer más

Lagos, el golpista

En cualquier estado de Derecho, las Fuerzas Armadas no se deben a quien ejerce el poder, sino al orden constitucional.

Leer más

Mochilas sin libros de historia

La escandalera con el cambio en la malla curricular de educación secundaria, que hará optativa la materia de historia para tercero y cuarto medio, no se condice con la condescendencia que existe frente al vandalismo y el matonismo que se ha hecho habitual en algunos colegios de Chile.

Leer más

La ética de los infelices

Los infelices no solo reclaman la mayor atención posible, sino que culpan a otros de su insatisfacción sin querer asumir ningún costo para revertir su propia desgracia

Leer más

La paradoja de Tocqueville

Hace 160 años falleció Alexis de Tocqueville, quizás uno de los principales pensadores liberales de todos los tiempos, pero también uno de los más importantes intelectuales políticos del mundo moderno. Su agudeza, sus reflexiones y análisis acerca de la, en ese entonces, naciente democracia estadounidense y los efectos del progreso en las sociedades industriales, siguen teniendo una vigencia enorme en el pensamiento político contemporáneo.

Leer más

Venezuela: Los pasos a la servidumbre

¿Cuáles son las causas de la catástrofe venezolana? En este artículo te explicamos en detalle las causas políticas, económicas e ideológicas que han llevado al país a la crisis más profunda y devastadora de su historia.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !