Inicio » Jorge Gomez » Página 6
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

¿Qué diablos condenó Daniel Jadue?

La polémica en torno al último informe de DD. HH respecto a Venezuela es engañosa.

Leer más

Partidocracia

De la boca para afuera los partidos políticos dicen que la Constitución será escrita y definida por la gente.

Leer más

El velo de ignorancia

Probablemente muchos presumen o idealizan el proceso constituyente como una gran reunión donde las personas se reunirán y discutirán de forma elevada.

Leer más

Maniqueísmos plebiscitarios

Ad portas al plebiscito existen ciertas perspectivas respecto al proceso que parecen tender a moralizarlo de forma maniquea.

Leer más

Violencia en La Araucanía

A propósito de lo ocurrido en Curacautín, desde Santiago se ha intentado mostrar la situación como un conflicto racial. Falso.

Leer más

Los neoliberales

iene razón el rector Carlos Peña al plantear que la semilla de lo que ocurre hoy en la UDI está en el cosismo impulsado por una de sus figuras más emblemáticas, Joaquín Lavín.

Leer más

Potestades vacías

si las leyes no son conocidas ni comprendidas por los ciudadanos que presumen que su capricho es sinónimo de derechos, y además son distorsionadas sus funciones por los representantes que creen que su voluntad origina el derecho, también las normas jurídicas quedan despojadas de autoridad.

Leer más

La fatal arrogancia

Ahora el Covid les asestó el tiro de gracia y ha mostrado los efectos que tiene paralizar una economía o dejarla en estado de coma.

Leer más

Asignaciones parlamentarias

No se saca nada con discutir la rebaja de la dieta parlamentaria sin abordar el problema de las asignaciones y su correcta utilización.

Leer más

Poderes salvajes

Un pacto civil no puede surgir de las bajas pasiones. Pero tampoco surgirá del simple temor al COVID. Se debe recuperar la autoridad del Derecho y eso toma tiempo.

Leer más

La otra pandemia

Jorge Gómez, Investigador Senior FPP: "En estos días complejos donde el COVID-19 arrecia, hemos visto una serie de ejemplos de desmesura por parte de personas que incurren en acciones irresponsables, desconsideradas e indisciplinadas".

Leer más

Libertad económica

Jorge Gómez, Investigador Senior FPP: "Estos dos enemigos de la libertad económica han aflorado con fuerza bajo el manto de la seguridad y la protección, aprovechando el impacto que el virus tiene sobre la actividad económica".

Leer más

Liberalismo

Jorge Gómez, investigador senior FPP: "Las ideas efectivamente tienen consecuencias y palpables. Antes del desarrollo del pensamiento ilustrado (que impulsó al pensamiento liberal en política, economía, y con ello favoreció el desarrollo de la ciencia y el progreso técnico) a las personas no les quedaba otra que hacer sacrificios".

Leer más

Riesgos de la economía de guerra

Jorge Gómez, investigador senior: "La libertad económica no es simplemente poder disponer del dinero para elegir entre una gaseosa u otra, sino que permite a las personas elegir sus tiempos, espacios, límites y fines sin depender de las directrices de las autoridades o expertos".

Leer más

Los pecados del Ché

Al igual que esas condenados por el maoísmo o el bolchevismo, que se auto inculpaban para evitar el cadalso, Ernesto Belloni se ajustó al nuevo discurso correctamente político mostrando arrepentimiento para no convertirse en un paria.

Leer más

Encuesta CEP: riesgo y momento populista

Podríamos decir que solo falta que aparezca un líder carismático, que prometa dar solución a todos los problemas y demandas de una vez, para que en Chile se instale definitivamente un ciclo populista.

Leer más

La paradoja

Mientras crecíamos y nuestro bienestar aumentaba, fueron desapareciendo los vínculos simbólicos entre los ciudadanos y las instituciones que cimientan cualquier orden político. Que no tienen que ver con que los ciudadanos dependan de los políticos apunta de asistencialismo, sino con aquello que se visualiza como un horizonte común.

Leer más

Boric a la hoguera

No hay nada más contrario a la democracia que presumir que se posee una verdad revelada y que por ello se está en el lado de los buenos, porque se está del lado correcto de la Historia. Bajo esa presunción arrogante, la concepción de la democracia pierde sentido totalmente, porque los adversarios, quienes discrepan, se convierten no solo en herejes, sino también en enemigos radicales.

Leer más

El lado correcto de la Historia

Si hay algo de lo que la democracia necesita es prescindir del historicismo que profesa la diputada Cariola. Porque la democracia, contrario a las concepciones historicistas descritas antes, es un espacio inconquistable e indefinido que solo es posible cuando se sostiene la deliberación abierta respecto a los asuntos.

Leer más

Vanidad política

Uno de los problemas de fondo que afectan a nuestro país es que nuestra política está enferma de vanidad.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !