Inicio » Jorge Gomez » Página 3
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

La demagogia octubrista y la resaca autoritaria

Los resultados de la encuesta Criteria, donde 70% de los encuestados prefieren anteponer la seguridad a la libertad, no debería […]

Leer más

Problemas de semántica

El Presidente Boric gusta de las sutilezas tramposas cada vez que debe enarbolar críticas que pongan en cuestión sus propias […]

Leer más

Los manotazos de la izquierda

La actitud del gobierno, exigiendo respuestas inmediatas desde la derecha respecto a un acuerdo para un nuevo proceso constitucional, refleja que […]

Leer más

Tejedores de discordia

En la actualidad, increíblemente, la idea del riesgo de la guerra civil en el seno de una democracia parecer ser […]

Leer más

Sin firmar un documento

Un problema que ha reflejado todo el debate constitucional en los últimos meses es que, sin importar el resultado del […]

Leer más

El fiasco

La muestra más clara de lo que muchos consideramos un fracaso de la Propuesta de nueva Constitución (PNC) elaborada por […]

Leer más

El vía crucis de Chile

En Chile ya se hacen visibles dos dimensiones que no hacen auspicioso el futuro próximo.

Leer más

Una Convención parapetada

Entre Apruebo y Rechazo hay un espacio, una distancia, se llama corrección. Aprobar por aprobar algo mal hecho, no tiene sentido. Rechazar por rechazar algo no terminado, tampoco. Quizás aún queda algo de tiempo para hacer una buena constitución, pero eso dependerá de tener una disposición más mesurada y humilde.

Leer más

11M: El traspaso de una banda presidencial deshilachada

Cuando se analizan los factores críticos del segundo mandato de Sebastián Piñera, generalmente se alude a la debilidad de su apuesta excesiva en lo técnico en desmedro de lo político.

Leer más

Magos

El gabinete moderado de Gabriel Boric podría ser la mano del mago que distrae mientras la Convención es la mano que hace el truco que nos lleve hacia un régimen autoritario.

Leer más

Los nuevos herejes

La derrota presidencial de la derecha ha dejado en evidencia su carencia de un proyecto país que trascienda a un candidato.

Leer más

El Cisma

El triunfo de Gabriel Boric marca un hito político en varios sentidos. Hay, sin embargo, tres elementos clave a considerar que quedan en evidencia.

Leer más

Chavismo disfrazado de socialdemocracia

Días atrás, el candidato Gabriel Boric se declaró socialdemócrata. ¿Acaso ha dejado de creer en el socialismo del siglo XXI?

Leer más

Democracia o barbarie

Para los clásicos griegos, lo contrario de la política era la barbarie. No era una distinción burda, sino que implicaba la diferencia radical entre el uso de la palabra y el simple recurso de la violencia.

Leer más

Fan club dictatorial

En una democracia es probable que existan "dictalovers". Lo que no debe olvidar el resto de los ciudadanos es que lo contrario a una dictadura es un estado de Derecho, con límites legales establecidos para quienes ejercen o aspiran a detentar el poder político.

Leer más

El permanente eufemismo comunista

Donde hay dictadura, los comunistas dicen que hay verdadera democracia. Ahí donde el pueblo se moviliza contra los jerarcas y oligarcas comunistas, como ocurrió en la RDA, Hungría, Polonia o Checoslovaquia, ellos ven enemigos del pueblo. Ahí donde hay opiniones distintas, donde hay personas que disienten de sus postulados, ellos ven socialdemócratas, neoliberales, traidores, revisionistas, fascistas.

Leer más

¿A quién le importa nuestro bienestar?

Hace años que en el debate público chileno el foco central ha sido el llamado combate contra la desigualdad.

Leer más

Chile, el riesgo de la democracia plebiscitaria

En Chile estamos ante formas de hacer política claramente irresponsables y demagógicas. El supuesto chantaje de la DC a una de sus senadoras, que se opone a un cuarto retiro de las AFP, denota el nivel deplorable de la política chilena.

Leer más

La trasgresión se ha hecho costumbre

La aparente, y no tan aparente, disposición de diversos actores a romper reglas o sortearlas contribuye con fuerza a esta sensación de incerteza.

Leer más

Azuzar el fuego

Se dice que Danton, uno de los impulsores de la revolución en Francia, le dijo a su amigo Lacroix camino al cadalso: "Amigo, si en el país al que vamos hay revoluciones, hazme caso, no nos mezclemos".

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !