Un debate espinudo
El problema de las pensiones es uno de los que Jonathan Haidt calificaría de espinudo: difícil de formular, con información […]
Falabella se suma a la lista de empresas que deja parcial o absolutamente Argentina. Las razones, según expertos, las pésimas condiciones económicas en las que se encuentra el país trasandino y un horizonte que, por decisiones políticas y económicas, no se avizora mejor.
Esto sin duda debe servir de ejemplo para nuestro país, que desde un tiempo ha comenzado a escuchar con fuerza las mismas ideas perjudiciales que han llevado al descalabro al país vecino: aumento de impuestos, aumento imprudente del gasto público, nacionalizaciones, entre otras.
Los argentinos ya saben que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones, nosotros deberíamos tomar nota de aquello.
No hay que olvidar que la nacionalización de los fondos de pensiones el 2008, fue realizado con la premisa de que se "garantizarían retiros dignos" y que se invertirían en "proyectos productivos argentinos", misma idea y mismos argumentos a los señalados por Daniel Jadue, principal carta a la presidencia de la izquierda.
Los argentinos ya saben que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones, nosotros deberíamos tomar nota de aquello.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
El problema de las pensiones es uno de los que Jonathan Haidt calificaría de espinudo: difícil de formular, con información […]
No fue fácil defender a Javier Milei por años frente a los economistas, empresarios y tantos otros que se escandalizaban […]
Las sociedades democráticas consensuales, suponen un ejercicio de diálogo, de respeto y por supuesto de acuerdos. Esa es la teoría […]
«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»