Inicio » Columnas » Annus horribilis
Annus horribilis Publicado en La Segunda 04.01.2023

Annus horribilis

Sería mentiroso reclamar contra el 2022. El movimiento social más grande en la historia de nuestra chilena humanidad votó contra la iliberal propuesta constitucional. People have the power, cantaba Patti Smith a estadio lleno el 18 de noviembre del 2019 en el Caupolicán, Fernando Atria de por medio —no era un guitarreo jesuita, así que interactuaba más con sus aduladores que con el rock—. Los chilenos decidieron que no tuviésemos juntas de vecinos estatales; que no existiese la posibilidad de obligar al Colegio de Arquitectos a colaborar con el Estado; que no tuviésemos al poder judicial politizado institucionalmente; que no se eliminara la protección constitucional a los inventos; que no nos quitasen el derecho constitucional a abrir colegios —pero sí se lo habrían dado a los indígenas—; y que no tuviésemos una «Comisión Territorial Indígena» que, sin criterios ni principios establecidos (incluso la Reforma Agraria tuvo criterios, sobrepasados, pero criterios al fin), iba a decidir en cuatro (o seis) años qué tierras debían ser expropiadas.

«Ya partimos con indultos a delincuentes y con confusas explicaciones del mismísimo presidente, que se enreda con los conceptos de indulto, amnistía e inocencia para desafiar a la fiscalía y a la mismísima Corte Suprema. Quizás qué hubiesen hecho los amigos de Boric, estudiantes de posgrado, desatados por todo el país expropiando tierras, casas y parcelas».

La comisión iba a estar compuesta por representantes indígenas pero, además, por personas simplemente «nombradas por el Presidente de la República». Por suerte no existirá, nadie hubiese podido frenar a esos amigos de Boric. Miren cómo actúa hoy la fundación «Casa Común», de Fernando Atria y sus camaradas: están eligiendo al «personaje público que no queremos ver más». Harto poco comprensiva, inclusiva y solidaria esa fundación que se autodefine como una que busca «un país más democrático, digno e inclusivo». Cura Gatica. Entre los tres candidatos al premio, proponen a Cristián Warnken. ¿Qué ha hecho Warnken además de escribir poesía, columnas, hablar pacíficamente en radio, televisión y votar Rechazo? Es increíble.

Chile tiene un Consejo de Política Exterior. Paz Zárate, experta en temas internacionales y quien votó por Boric, reprocha que en vez de premios nacionales, exministros o excomandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, en fin, en vez de gente con experiencia, templanza y sabiduría, Boric ha nombrado «como consejeros a varios estudiantes de postgrado afines al gobierno». Y ahí tenemos resultado: los meses con los más patéticos, innecesarios y vergonzosos chascarros en materia internacional para Chile: annus horribilis, le llamó. No especularé sobre la armonía de esas palabras latinas al estilo de los tesistas de la Universidad de Chile, pero me remito a esperar que el próximo 2023 no les haga honor. Ya partimos con indultos a delincuentes y con confusas explicaciones del mismísimo presidente, que se enreda con los conceptos de indulto, amnistía e inocencia para desafiar a la fiscalía y a la mismísima Corte Suprema. Quizás qué hubiesen hecho los amigos de Boric, estudiantes de posgrado, desatados por todo el país expropiando tierras, casas y parcelas.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda 04.01.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda 04.01.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda 04.01.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !