Inicio » Columnas » Adversarios, mentiras o qué
Adversarios, mentiras o qué Publicado en La Segunda, 03.01.2024

Adversarios, mentiras o qué

Este 2023 nos dejó harta muletilla política. Unas nuevas, otras resucitadas, pero todas quemas de palabras. Que el «clivaje», que el «péndulo», que los «relatos». Ahora último apareció la «lógica adversarial». No sé por qué columnistas, políticos, periodistas, académicos, empezaron a repetir como locos la idea de que la «lógica adversarial» nos estaba haciendo mal. Es hace años que se viene criticando al Frente Amplio, o sus teóricos, como Chantal Mouffe, Ernesto Laclau, o al mismo Fernando Atria, por todo eso, por seguir la lógica amigo-enemigo; por seguir al jurista alemán Carl Schmitt; o por criticar obcecadamente cualquier acuerdo o consenso. Uno que otro también le asignaba cuestiones schmittianas a Jaime Guzmán.

«2023 nos regaló la fermentación de los convenios, la desmitificación de la UP y que era falso que cualquier constitución era mejor que la de los cuatro generales. Veremos qué nos desmiente este 2024».

Yo, a diferencia de nuestro presidente de la república, sí leo los diarios, así que no sé si no me dí cuenta, pero creo que hace poco se acuñó eso de «lógica adversarial» y, de repente, se viralizó por radios, diarios y paneles televisivos —la RAE nombró a «polarización» como palabra del año, así que algo hay—. Salió el mismísimo Atria a criticar esta moda, aunque para decir que para él, es él, y solo él, quien entiende a Schmitt. A mí, esta lógica adversarial y Fernando Atria me recuerdan más Carrère que a Schmitt. «El adversario» de Carrère es una novela que trata sobre la mentira. Su protagonista vive una vida francesa completamente falsa, engañando a sus cercanos, llena de ficciones acerca de sus rutinas, su glamoroso trabajo en la OMS y Ginebra. Su tesis de bachiller la había titulado «¿Existe la verdad?». Yo no sé si Atria cree en la verdad, pero él, y sus correrías ideológicas y políticas, solo se han basado en premisas falsas, característica que representa bien los últimos cuatro años en que nos han sumido la izquierda y el Frente Amplio.

El epítome de este fenómeno fueron Jaime Bassa, Atria y tantos otros estallides sosteniendo en diarios, redes y matinales —e incluso tribunales—que los ahorros en la AFP no eran de los chilenos. Fue desmentido en 2020 —con los retiros, desgraciadamente—. En 2021, debido a esos mismos retiros, sufrimos la inflación y el alza de las tasas de interés —lo que era obvio, pero que muchos estallides también negaban. Era el discurso «del cuco», llegó a decir el periodista Daniel Matamala—. Al otro año, en 2022, recibimos la gracia del gobierno de Gabriel Boric, que desmintió todo su discurso sobre vacunar, militarizar y mil cuestiones más. Y 2023 nos regaló la fermentación de los convenios, la desmitificación de la UP y que era falso que cualquier constitución era mejor que la de los cuatro generales. Alfredo Jocelyn-Holt y Joaquín Trujillo llevan años calificando a Fernando Atria como sofista versado. Los sofismos, o las mentiras, dice un sabio francés, son la primera ola de todas las fuerzas que gobiernan el mundo. Veremos qué nos desmiente este 2024.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 03.01.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 03.01.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 03.01.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !