Allende: «Justicia divina»
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Publicado en Diario Financiero, 04.12.2024Señor Director: Los últimos años hemos notado cómo el sueño de la casa propia se esfuma, lo que se ve reflejado en las cifras de familias propietarias de una vivienda, que en 2010 representaban el 65,5%, pero que para 2022 habían disminuido a 57%. Entre los factores que lo explican, tenemos el aumento del costo en los materiales, el suelo y la mano de obra. Además, hay que añadir la implementación del IVA en 2016, de lo que podemos deducir que el valor de la vivienda ha crecido, como mínimo, 19%, lo que desencadena que el 94% de las viviendas tengan un precio por sobre las UF 2.000. En un país al que ha llegado 1,5 millón de migrantes desde 2010, y en el que 113 mil familias viven en campamentos, el tema de la vivienda es importante y urgente. Para quienes llevan años criticando la propiedad privada, a las empresas constructoras y celebrando la frase «no tendrás nada y serás feliz» de Ida Auken, esta noticia es más que emocionante. Sin embargo, para los chilenos, no representa más que una mirada al deplorable futuro que nos acecha.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Esta semana Isabel Allende ha cesado en su cargo de parlamentaria por vender (junto a otros herederos) la casa de su […]
Publicado en Diario Financiero, 04.12.2024Pocas ideologías han hecho más daño en el mundo que la del proteccionismo comercial.Para entender bien en qué consiste aplicar […]
Publicado en Diario Financiero, 04.12.2024Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
Publicado en Diario Financiero, 04.12.2024«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»