Inicio » Columnas » ¡Abuela, la la la inflación!
¡Abuela, la la la inflación! Publicado en El Dínamo 18.12.2022

¡Abuela, la la la inflación!

¡Abuela, la la la la la! 

Así celebran en Argentina a la señora que sale a la calle celebrar cada victoria de la selección trasandina en el mundial de Qatar. Sus bailes y sus porras se han hecho virales alrededor del mundo, ganándose el cariño de muchos. En Chile, también tenemos una abuela famosa, aunque no tan querida y, afortunadamente, solo es conocida en Chile y no en el resto del mundo. Se trata de la diputada por el distrito 12, Pamela Jiles. Por más diferentes que sean, si algo tienen en común estas dos abuelas, es que a ninguna parece importarle la inflación de su país. 

El miércoles 14 de diciembre, en una conversación con Mucho Gusto, Jiles explicó su nuevo proyecto legislativo que, autorizaría a los chilenos a autoprestarse parte de sus fondos previsionales. Algo así como un nuevo retiro del 10%, pero con la condición de que el dinero sacado debe devolverse. 

Sin embargo, al igual que el resto de los retiros del 10%, este proyecto de autopréstamo sería una pésima política pública que no haría más que aumentar la ya alta inflación, con todo lo malo que eso conlleva: (i) encarecería la vida aún más, especialmente para los más pobres, y (ii) seguiría aumentando la tasa de interés, que es necesario para bajar la inflación, pero, al mismo tiempo, desincentiva el emprendimiento porque lo hace más costoso. 

Estos y otros riesgos a la economía fueron advertidos en 2020, cuando se debatían los primeros retiros. Reconocidos economistas, como Ignacio Briones, Oscar Landerretche, Felipe Larraín e incluso el actual Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se opusieron tajantemente a esa medida. Pero, obviamente, no fueron escuchados y, ahora, pagamos las consecuencias. 

Aunque muchos culpan a las crisis mundiales o a la avaricia de los empresarios como las principales causas de la inflación en Chile, los estudios serios, como el IPOM del Banco Central de diciembre, indican que, el factor número uno provocando rápidas alzas de precios ha sido el alto nivel de demanda, y no el bajo nivel de oferta. 

«Aunque muchos culpan a las crisis mundiales o a la avaricia de los empresarios como las principales causas de la inflación en Chile, los estudios serios indican que, el factor número uno provocando rápidas alzas de precios ha sido el alto nivel de demanda».

Los tres retiros del 10% resultaron en una gigante inyección de dinero a la economía. Las personas tenían más plata y, entendiblemente, la gastaron, resultando en que la economía se sobrecalentara. El sector productivo (la oferta) no pudo estar a la par con el alto nivel de consumo (la demanda), por eso, los productores tuvieron que subir los precios de sus bienes y servicios. Así nace la inflación, por eso es tan peligroso que nuestros políticos insistan con hacer retiros de los fondos previsionales. 

Por supuesto que a muchos nos gustaría meter mano a nuestros ahorros para gastarlos hoy. Es muy difícil mantener una disciplina de ahorro y de responsabilidad en el largo plazo. Pero, esa disciplina es necesaria si queremos tener una economía sana y pensiones decentes en el futuro. Lamentablemente, tenemos políticos, como la diputada Jiles, que pretenden estar interesados por el bienestar de los chilenos, cuando, en realidad, es evidente que sólo les interesa figurar. Por eso, en medio de la ardiente discusión sobre el futuro del proceso constituyente, en la cual ella no formó parte, el escándalo del autopréstamo, probablemente, no es más que un grito desesperado para mantenerse relevante. 

En cuanto a la abuela argentina, su país llegó a la final del mundial. Al menos ella tiene una excusa para no estar preocupada por la inflación. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Dínamo 18.12.2022
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Dínamo 18.12.2022
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Dínamo 18.12.2022
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !