Inicio » Noticias » El Mercurio: FPP destaca en ranking de think tanks con mayor impacto en RR.SS.
El Mercurio: FPP destaca en ranking de think tanks con mayor impacto en RR.SS. Publicado en El Mercurio, 12.05.2024

El Mercurio: FPP destaca en ranking de think tanks con mayor impacto en RR.SS.

Su desempeño en distintas plataformas digitales llevó a la Fundación para el Progreso (FPP) a ser reconocida en un ranking publicado hace pocos días por la revista Forbes sobre impacto en redes sociales de think tanks que promueven el libre mercado.

El análisis fue realizado por Alejandro Chafuen, columnista de Forbes y director gerente internacional de Acton Institute, quien elabora la medición desde 2014. Según la edición de este año, la FPP nuevamente resaltó en varios ámbitos, tales como la mayor cantidad de suscriptores y visitas de videos en YouTube.

Respecto del desempeño en distintas plataformas, Chafuen afirma en la publicación que es «impresionante considerando que la población de Chile está bajo 20 millones, mucho más pequeña que otros países con varios think tanks compitiendo por influencia».

Énfasis en redes sociales

«Pusimos el foco en la gente joven y parte esencial de llegar a la juventud, estamos hablando año 2012, era el énfasis en redes sociales, que era un tema que tenían desatendido prácticamente todos los otros centros de estudios», señala Axel Kaiser, presidente de la FPP, sobre la presencia de la organización en las redes. Agrega que desde el comienzo estuvo entre sus metas traspasar las fronteras: «Eso es un objetivo que nosotros nos propusimos desde el inicio, desde la creación de la FPP. Y ese es un fin que yo establecí como director ejecutivo y junto con el directorio en ese momento».

Según Forbes, entre la última semana de marzo y la primera de abril de este año, fuera de Estados Unidos, el Instituto Millenium de Brasil obtuvo 403 mil me gusta en Facebook, seguido por la chilena FPP con 273 mil.

En cuanto a suscriptores en YouTube, en EE.UU. el primer lugar lo ocupó Heritage con 413 mil suscriptores, seguido por Foundation for Economics Education (FEE) con 312 mil.

Fuera de EE.UU., la Fundación para el Progreso de Chile lideró con 251 mil suscriptores, seguida por la Fundación Libertad y Progreso de Argentina con 139 mil.

En el número de visitas de videos de YouTube de más de dos minutos subidos en los últimos 12 meses, los resultados son los siguientes: en Estados Unidos, Heritage encabezó la lista con 6,6 millones de vistas, seguido por Acton con 2,9 millones. Fuera de EE.UU., la FPP lideró con 229 mil vistas, seguida por la Fundación Libertad y Progreso de Argentina con 132 mil.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 12.05.2024
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 12.05.2024
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 12.05.2024
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !