Inicio » Noticias » Recomendaciones de libros, artículos, películas y otros del Equipo FPP
Recomendaciones de libros, artículos, películas y otros del Equipo FPP

Recomendaciones de libros, artículos, películas y otros del Equipo FPP

Libros

Benjamin Graham

El Inversor Inteligente

Harper Collins

En «El Inversor Inteligente», el reconocido inversionista Benjamin Graham –quien fue mentor de Warren Buffet– explica cómo un inversionista debería tomar decisiones. La lógica, el cálculo y el sentido común deben primar por sobre los impulsos y la emoción al momento de hacer inversiones. A través de ejemplos puntuales, como el proceso de bancarrota de Penn Central en 1970, las pérdidas masivas que tuvo Ling-Temco-Vought en 1969-1970, el autor ilustra cómo las pésimas decisiones de quienes supuestamente deberían saber cómo navegar el mercado financiero, pueden llevar un proyecto de inversión desde lo más alto hasta lo más bajo. El manejo del riesgo y la prudencia son de las características más importantes que un inversionista competente debería demostrar.

Libro recomendado por Bastián Romero.

Pilar Molina

Jovino Novoa y Caso Spiniak: ¡Y todo era mentira!

Ediciones El Líbero

Una crónica que nos recuerda el montaje político que vinculó falsamente al caso Spiniak con la figura de Jovino Novoa, por entonces senador de la UDI. Un libro que nos muestra que el oportunismo político no tiene límites y que la imprudencia de unos pocos y la liviandad de muchos pueden llevar incluso al asesinato de la imagen de una persona inocente. 

Libro recomendado por Juan Lagos.

Blanca Honorato, Carol Bown y Paulina Henoch I.

La infancia vulnerada

Ediciones Libertad y Desarrollo

Es un libro fundamental para comprender cómo funciona el Sename y los sistemas de protección a la infancia. El libro se divide en tres partes: la primera explica el funcionamiento de las instituciones públicas, la oferta programática de protección y la arista judicial. La segunda analiza los nudos críticos del sistema y las buenas prácticas internacionales. La tercera son recomendaciones para mejorar el sistema de protección. Es importante destacar que este libro es del 2018 y el Sename sufrió una importante reestructuración en el año 2021. Aún así, el libro permite visualizar y comprender el estado de la infancia vulnerada en nuestro país.

Libro recomendado por Mara Sedini.

Osvaldo Pérez Sammartino

El mito del gorila

Ariel

En el «El mito del gorila» de Osvaldo Pérez Sammartino, el autor desmitifica el peronismo desafiando su pretensión hegemónica y exponiendo sus excesos. Con una mirada crítica, el autor nos invita a explorar un republicanismo sin complejos, ofreciendo una visión alternativa y reflexiva del relato peronista.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Enric F. Gel

¿Hay filosofía en tu nevera?

Montena

Libro que explica la filosofía a partir de las principales preguntas, problemas y modos de responder, que los grandes y más influyentes personajes del pensamiento filosófico han desarrollado. Además, este libro desmonta de manera cercana, amena y pedagógica, las posturas más cuestionables en filosofía y epistemología, como puede ser el escepticismo radical, el relativismo y el racionalismo extremo. Un gran libro que asume a la filosofía como un camino a la emancipación intelectual.

Libro recomendado por Eugenio Guerrero.

Delphine De Vigan

Las gratitudes

Anagrama

Es una emotiva exploración de la gratitud y el envejecimiento. A través de Michka, una anciana enfrentando la afasia, y sus acompañantes, Marie y Jéròme, la novela refleja la importancia de los pequeños gestos y el poder de las palabras en expresar gratitud. Es una conmovedora invitación a agradecer en la vida cotidiana, resaltando cómo la gratitud enriquece las relaciones humanas y nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida y el envejecimiento con empatía y amor.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Sara Huff

Cómo fabricar a una feminista

Harper Enfoque

Ex activista feminista, Sara Huff busca analizar el movimiento radical actual y su forma de  instrumentalizacion de las mujeres como herramienta de dominación. Desde su experiencia explica cómo el feminismo actual ha corrompido el valor de la mujer en la sociedad vendiendo una falsa libertad.

Ella misma la llama una guía de supervivencia.

Libro recomendado por Mara Sedini.

Charles Senard

Ser estoico no basta

Rosamerón

Es un libro que reivindica el epicureísmo ante sus caricaturas que han terminado prevaleciendo. A través de Epicuro, Horacio, Virgilio, Erasmo o Montaigne, Senard nos acerca a grandes lecciones epicúreas: Vivir con plena atención el presente, disfrutar moderadamente de los placeres, cultivar la sobriedad para no ser víctimas de nuestros deseos, son algunas de las enseñanzas que nos deja este libro.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Michael C. Munger

Tomorrow 3.0

Cambridge University Press

El economista Michael Munger argumenta que la respuesta a todas las preguntas son los costos de transacción. Con el boom de popularidad de aplicaciones como Uber y Airbnb (lo que se conoce como economía colaborativa) Mike Munger ofrece un análisis donde indica que el negocio de estas aplicaciones no radica en el transporte en el caso de Uber o en el alojamiento en el caso de Airbnb, sino que, en la conveniencia, o en la reducción de los costos de transacción. Según el autor, a Uber no le va mejor que a los taxis porque los choferes sean mejores, sino porque tomar un Uber es mucho más conveniente para el pasajero que salir a buscar un taxi y todo lo que eso conlleva. Sin duda, esta obra es muy pertinente al Chile y al mundo actual que constantemente se ve enfrentado a regulaciones que amenazan el uso y la creación de nuevas tecnologías que nos facilitan la vida a todos.

Libro recomendado por Bastián Romero.

Sandra Romandía, David Fuentes y Antonio Nieto

Narco CDMX

Grijalbo

El crimen organizado podría definirse como la peste. Muchos no lo consideran un riesgo hasta que es demasiado tarde, cuando sus efectos nocivos comienzan a afectar sus barrios, sus lugares de trabajo y a sus cercanos. Este libro, escrito por tres periodistas, narra el modo en que Ciudad de México, a partir del año 2010, fue contagiada por las dinámicas de los grandes grupos criminales. Todo a vista y paciencia, incluso condescendencia y complicidad, de las autoridades.

Así, se advierte el modo en que lo ilícito se impone de forma crecientemente violenta de manera proporcional a la respuesta inoperante de quienes deben hacer cumplir las leyes e imponer el orden. Se muestra la forma en que la violencia en las calles y la corrupción en las instituciones se extienden de modo impune y vertiginoso, en función del desdén y la inoperancia de las autoridades. Una lección que en Chile parece no estar siendo considerada.

Libro recomendado por Jorge Gómez.

Mario Calabresi

Salir de la noche

Libros del Asteroide

Es una obra que profundiza en el dolor personal y la resiliencia frente a la violencia política. A través de la lente de su propia historia familiar y la pérdida de su padre, Calabresi nos sumerge en los oscuros años de plomo de Italia. El libro desentraña no solo una trama de injusticia y acusaciones falsas, sino también el coraje para enfrentar y superar tales tragedias. La narrativa nos invita a un viaje de reflexión sobre la capacidad humana de sobrellevar el duelo y perseverar en busca de verdad y justicia.

Libro recomendado por Juan Lagos.

Negro Dalmacio

La tradición Liberal y el Estado

Unión Editorial

La relación entre el Estado y el pensamiento liberal nunca ha sido fácil. Ha sido una correlación tensa marcada por fluctuaciones frecuentes respecto a los límites del gobierno sobre las personas y la sociedad. Para Dalmacio Negro esto se trata de una incompatibilidad. Por eso vindica al liberalismo como parte de la antigua tradición política de Occidente, distinta a la estatalidad que hoy es considerada como único elemento político. El liberalismo, según el autor, sería la continuación de la prudencia como modo de acción política. Esto marcaría su contraste con el Estado moderno surgido de un racionalismo constructivista. Esto, además, marca la división entre el liberalismo que sigue defendiendo la tradición prudencial y aquel liberalismo regalista que eleva al Estado a la condición de único eje de lo político y social, dando paso con ello a una nueva teología política, la cual será la base del desastre totalitario de inicios del siglo XX.

Libro recomendado por Jorge Gómez.

Artículos

Ayaan Hirsi Ali

Claudine Gay and the mafia of mediocrity

UnHeard

Esta columna se refiere a la polémica en las Universidades norteamericanas sobre ciertas manifestaciones de estudiantes en contra de la política israelita en Gaza, llevando al alumnado judío a denunciar de xenofobia. Frente a esto, la posición de varias rectoras de las Universidades como Harvard se vio amenazada, llevando a algunas, como Claudine Gay a renunciar. En este contexto, Ayaan Irsi Ali analiza el hecho de que las universidades de la Ivy League han dejado de promover a altos cargos a las personas idóneas; rigiéndose opuestamente por los parámetros de los marcos de la Diversidad, Inclusión e Igualdad (DEI por sus siglas en inglés). De hecho, en el mismo documento Irsi Ali denuncia a Gay de haber plagiado el trabajo de la profesora Carol Swain y otras malas prácticas. Con ello, la autora se refiere a que la actual cultura obsesionada por la inclusión y la igualdad ha desmantelado admirables estructuras académicas que certificaban la excelencia, la habilidad, el esfuerzo y el mérito, en un escenario que motivaba el progreso del conocimiento.

Si bien la columna se refiere a un tema puntual de la política estadounidense, entrega varios puntos de análisis a un tema más complejo y siempre contingente como la libertad de expresión y de cátedra y la corrección política.

Artículo recomendado por Antonia Russi.

Colleen Sheehan

Jane Austen´s advice to Instagram girls

Law & Liberty

En esta columna utiliza la figura de Jane Austen y sus crítica social, para advertir a las niñas jóvenes sobre los efectos de las redes sociales en su autoconcepto y su relación con los demás. En este, la autora intenta explicar la importancia del contacto humano (presencial) para experimentar lo que denomina «las primeras impresiones» y como el desarrollo y transformación de estas en el proceso de una relación es esencial para forjar vínculos relevantes en la vida. Así, la autora se pregunta sobre los tiempos actuales donde la juventud se construye una imagen del mundo, los otros y a sí mismos desde una realidad de exclusivas primeras impresiones en un contacto que además es únicamente virtual.

Artículo recomendado por Antonia Russi.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !