Inicio » Axel Kaiser » ¿La dolarización se acerca o se aleja? Esto ve un libertario chileno y amigo de Milei
¿La dolarización se acerca o se aleja? Esto ve un libertario chileno y amigo de Milei Publicado en Bloomberg En Línea, 15.12.2023

¿La dolarización se acerca o se aleja? Esto ve un libertario chileno y amigo de Milei

En el marco de la asunción del presidente argentino Javier Milei, el reconocido analista chileno Axel Kaiser dijo a Bloomberg Línea en Buenos Aires que considera que la dolarización «sigue siendo un objetivo del gobierno», además de «cerrar el Banco Central como emisor de dinero para financiar el déficit».

«Si eso no ocurre, van a dejar el origen del problema intacto una vez que se vayan del poder. Así que tengo fe de que lo van a hacer, aunque entiendo el desafío», afirmó en conversación con este medio, sosteniendo a la vez que, a su consideración, «la dolarización y el cierre del Banco Central (BCRA) es sin lugar a dudas un horizonte en el proyecto del gobierno» de Milei.

«Este es el momento para comunicar muy bien lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, los horizontes. Le has dicho a la gente que va a ser dificil, le has pedido el apoyo, entonces en el proceso también tienes que invitarlos a que te apoyen».

Consultado por la ausencia de la dolarización y el cierre del BCRA en el discurso inaugural del flamante mandatario y de las primeras intervenciones públicas del ministro de Economía, Luis Caputo este martes (video grabado) y miércoles (entrevista televisiva), el amigo personal de Milei argumentó: «Ellos tienen que manejar muchas variables, no solo internas, sino también externas, con el FMI, con los mercados de capitales, con organizaciones internacionales, etcétera. O sea, no es que tú estás solo y no tienes que considerar diversas variables».

Por otro lado, el libertario chileno, doctor en filosofía y economía política, se mostró comprensivo con la suba temporal de algunos impuestos en la Argentina, considerándolos parte de una estrategia de corto plazo: «Los impuestos transitorios también tiene un sentido desde la perspectiva del acuerdo con el Fondo».

Los desafíos de la comunicación a los ciudadanos

Kaiser elogió la figura de Milei, enfatizando su capacidad para trabajar bajo presión y su visión clara del rumbo del país. «Creo que está muy bien. Era el mismo Javier Milei que conozco de hace años, que trabaja fenomenalmente bien bajo presión», declaró el analista.

Destacó a su vez la importancia de la conexión con la ciudadanía y la necesidad de una comunicación efectiva por parte del gobierno: «No, él es el líder y lo sigue siendo con sentido del humor, incluso lo vi, muy importante eso». Kaiser expresó su confianza en que el gobierno entendió este desafío y subrayó la importancia de «ir acompañado comunicacionalmente de una estrategia muy inteligente que conecta con la base y con mucha presencia en los medios».

«Este es el momento para comunicar muy bien lo que se va a hacer, cómo se va a hacer, los horizontes. Le has dicho a la gente que va a ser dificil, le has pedido el apoyo, entonces en el proceso también tienes que invitarlos a que te apoyen», afirmó Kaiser.

Y agregó: «No puede ser solo algo de principio, después olvídense y de pronto les hacemos determinadas reformas que los toman por sorpresa. Tiene que haber muchas personas explicando esto en los medios, tanto del gobierno como de gente que quiere que al gobierno le vaya bien».

«Espero que las próximas medidas que se anuncien, que me imagino van a ser también duras y radicales, se sepan también explicar y comunicar», concluyó Kaiser.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Bloomberg En Línea, 15.12.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Bloomberg En Línea, 15.12.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Bloomberg En Línea, 15.12.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !