Inicio » Noticias » Ágora Live |  Serie de TVN «Los 1000 días de Allende». ¿Qué hay de ficción, omisión y realidad?
Ágora Live |  Serie de TVN «Los 1000 días de Allende». ¿Qué hay de ficción, omisión y realidad?

Ágora Live |  Serie de TVN «Los 1000 días de Allende». ¿Qué hay de ficción, omisión y realidad?

Este próximo lunes 11 de septiembre, a las 20 hrs., Jorge Gómez, magíster en Ciencia Política U. de Chile e investigador Senior FPP; José Manuel Castro, investigador Instituto CEUss y USS Doctorado ( c ) en Historia UCL y Antonia Russi, psicóloga clínica, estudiante de Historia UAndes e investigadora FPP, analizarán desde las perspectivas histórica y política el contenido de la serie de TVN «Los 1000 días de Allende». ¿Cuáles son los aciertos y desaciertos que expone la serie documental? ¿Cuáles son los mitos y realidades que allí se esgrimen? ¿En qué medida hay una contribución o no a lo que la historia del período de la Unidad Popular expresa objetivamente? ¿Se condicen sus argumentos con los hechos registrados en rigurosas investigaciones del período?  ¡Esto y más en este Ágora Live! ¡En vivo! ¡No te lo pierdas!

Fecha y hora: Lunes 11 de septiembre a las 20:00 horas.

Lugar: Transmisión en vivo por nuestros canales de Youtube y Facebook.

Biografías:

Jorge Gómez es investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Antonia Russi es investigadora de la Fundación para el Progreso. Es psicóloga clínica de la Universidad de Los Andes y actualmente estudia Licenciatura en Historia en la misma casa de estudios.

José Manuel Castro es egresado del Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Es licenciado en Historia y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador del Centro de Extensión y Estudios (CEUSS) y del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián. USS Doctorado ( c ) en Historia UCL.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !