Carmona, Martínez y la tradición allendista
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
En Hotel Conference Town, de Reñaca
Con la presencia de más de 60 estudiantes, provenientes de distintos países de América Latina, se dio inicio a la tercera edición de la UEl Cato-fpp
En una jornada llena de entusiasmo y grandes expectativas, ayer domingo 19 de octubre de 2014 comenzó la tercera edición de la UEl Cato-FPP.
Al Centro de Conferencias del Hotel Conference Town, ubicado en la ciudad de Reñaca, en la V Región de Chile, llegaron más de sesenta estudiantes universitarios, provenientes de distintos países de América Latina, para participar de una serie de charlas que dictarán importantes investigadores de habla hispana. Entre ellos, Ian Vásquez, Axel Kaiser, Mauricio Rojas, Ernesto Selman, Ricardo López-Murphy, Walter Castro, Martín Krausse y Rolf Lüders.
El historiador y miembro del Consejo Académico de la Fundación Para el Progreso (fpp), Mauricio Rojas, fue el encargado de inaugurar la jornada, con su charla “¿Qué significa ser liberal?”. Luego fue el turno de Ian Vásquez, director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute, quien habló sobre la libertad económica y el progreso humano.
A la hora de la cena, el presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso (fpp), Nicolás Ibáñez, levantó su copa para hacer un brindis por esta tercera edición, aprovechando la instancia para presentar al equipo de investigadores de la fpp a todos los alumnos y profesores presentes. Al mismo tiempo, se refirió a los objetivos que persigue la organización y a su genuino anhelo de vivir en un país más libre y justo.
La cena fue sucedida por la charla del director ejecutivo de la fpp, Axel Kaiser, quien habló sobre los intelectuales, la importancia de las ideas y la evolución social.
El día culminó con un momento de esparcimiento.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Los dichos de Lautaro Carmona sobre la necesidad de escribir una nueva Constitución son de suma relevancia. Si bien, ante los […]
Al formar una editorial, siempre tuve y tengo que buscar nuevos traductores. Ante la escasez de traductores chilenos, uno siempre […]
Por: Pablo Paniagua y Héctor Gárate Hablar de déficit fiscal en Chile hoy ya no es una alarma puntual, sino […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»