Inicio » Noticias » Klaus Schmidt-Hebbel: «Son dos reformas que van en contra de la experiencia de los países que han logrado desarrollarse»
Klaus Schmidt-Hebbel: «Son dos reformas que van en contra de la experiencia de los países que han logrado desarrollarse»

Klaus Schmidt-Hebbel: «Son dos reformas que van en contra de la experiencia de los países que han logrado desarrollarse»

Las polémicas propuestas de reforma tributaria y de pensiones, presentadas en los últimos meses por el Gobierno de Gabriel Boric, abrieron la conversación, el pasado 6 de diciembre, del último encuentro de Crítica&Política, junto a los académicos de la Universidad del Desarrollo y doctores en Economía Klaus Schmidt-Hebbel y Pablo Paniagua. Ambos economistas advirtieron, a lo largo de una hora de conversación, los riesgos y desventajas que podría traer para el país la posible aprobación de ambas reformas.

Schmidt-Hebbel explicó que la propuesta tributaria de La Moneda.

Schmidt-Hebbel explicó que la propuesta tributaria de La Moneda se ha aplicado ya, sin mayor éxito, en países desarrollados como Suecia y otros países escandinavos, dando como resultado la fuga del gran capital y bajas en la recaudación. «Son dos reformas que van en contra de la mejor experiencia de los países que han logrado desarrollarse», precisó. 

El académico se mostró preocupado por el camino que está tomando el país, enfatizando en que se optó por fórmulas ya fracasadas como los sistemas previsionales de reparto. «Lo que se propone es básicamente un sistema de reparto que va a dominar los primeros 30 o 40 años, y después una promesa de algo que Marcel llama “de capitalización” pero que son cuentas nacionales con un reparto disimulado», advirtió. 

Pablo Paniagua y Klaus Schmidt-Hebbel profundizaron sobre los alcances de las reformas tributaria y de pensiones.

Schmidt-Hebbel concluyó exponiendo que la promoción de una buena política pública sobre el sistema tributario y el sistema previsional debe ser prioridad para las autoridades de Gobierno. Mandatándolos a hacer cambios en ambas reformas que considera sumamente perniciosas. «Ni allende tuvo un proyecto de reforma tributaria tan expropiatoria y tan sesgada contra el capital», sentenció.  

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !