Inicio » Noticias » Raúl Figueroa: “No hay ninguna garantía para el mundo particular subvencionado en la propuesta de nueva Constitución”
Raúl Figueroa: “No hay ninguna garantía para el mundo particular subvencionado en la propuesta de nueva Constitución”

Raúl Figueroa: “No hay ninguna garantía para el mundo particular subvencionado en la propuesta de nueva Constitución”

Los derechos sociales están consagrados en el borrador constitucional. Sin embargo, el cómo están propuestos y de qué manera están garantizados son parte de la discusión. En un nuevo ciclo de Crítica&Política: Salud, educación y vivienda en la nueva Constitución, realizado el 21 de julio, se profundizó sobre estas preguntas. El evento tuvo como invitados a Paula Daza, Raúl Figueroa y Ricardo Abuabuad.

Raúl Figueroa, Paula Daza, Fernando Claro y Ricardo Abuabuad

Paula Daza, exsubsecretaria de Salud, inició la actividad explicando los desafíos del derecho a la salud, señalando que el borrador constitucional tiene como principal foco el financiamiento de este servicio público, pero no pone en el centro a las personas, argumentando que “no consideran, en esta propuesta, las necesidades, como las listas de esperas y las preferencias de las personas a elegir”.

Los colegios particulares subvencionados son una de las formas de garantizar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos. Sin embargo, Raúl Figueroa, exministro de Educación explicó que la nueva Constitución no garantiza este punto. “¿La Constitución termina con los colegios particulares subvencionados? No, ¿la Constitución no garantiza, desde ningún punto de vista? Sí, no hay ninguna garantía para el mundo particular subvencionado, solo restricciones”, precisó.

Fernando Claro, Director Ejecutivo de la FPP, con Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud.

“Este sistema desconoce la diversidad de proyectos educativos y cuenta con una preeminencia del aparato estatal como el principal proveedor"

Además, el exministro de Educación fue categórico al manifestar que el proyecto educativo plasmado en la propuesta de nueva Constitución desconoce la realidad del sistema educacional chileno. “Este sistema desconoce la diversidad de proyectos educativos y cuenta con una preeminencia del aparato estatal como el principal proveedor, que además tendrá el deber de formar”, enfatizó Figueroa.

Con respecto el derecho a vivienda, Ricardo Abuabuad, decano del Campus Creativo UNAB, advirtió sobre la eliminicación de la palabra “propiedad” en la propuesta. Afirmando que esta no es excluyente con el arriendo. “En el nivel de crisis actual, mientras más instrumentos tengamos es mejor. Se debe tener una paleta de herramientas para echar mano y suplir el déficit habitacional que tenemos”, precisó.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !