Desigualdad inaceptable: cuando los políticos no pagan las contribuciones
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
Este próximo jueves 30 de junio a las 20:00 horas, Sebastián Soto, Doctor en Derecho y académico, y Eugenio Guerrero, director de Divulgación FPP, conversarán sobre las principales amenazas del borrador constitucional en los ámbitos del derecho de propiedad, el sistema de justicia junto a las implicancias que podría generar el pluralismo jurídico, como también las posibles consecuencias del sistema político propuesto, entre otros.
Fecha y hora: jueves 30/06 a las 20:00 horas.
Invitado: Sebastián Soto, Doctor en Derecho y académico.
Conduce: Eugenio Guerrero
¡Imperdible!
????Transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube FPP
Biografías
Sebastián Soto Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, (2001), Master en Derecho LLM por la Universidad de Columbia, Estados Unidos (2007), y Doctor en Derecho por la Universidad de Chile (2017). Actualmente es profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile y en el Magíster en Derecho de la misma Universidad.
Eugenio Guerrero Director de Divulgación de la Fundación para el Progreso. Periodista de la Universidad Católica Santa Rosa (Venezuela) con experiencia en análisis político y económico en el think tank CEDICE Libertad (Venezuela). Investigador, escritor y autor del libro "La cultura política del fracaso. Estatismo, socialdemocracia y los orígenes de la hecatombe republicana en Venezuela (2018)".
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
No soy vaticanólogo, «ciencia» extraña que mezcla geopolítica con el deseo de conocer disputas entremedio de columnatas, incienso y sotanas […]
¿Era o no inevitable el desplome de la democracia chilena en 1973? Las miradas desde el presente indican que sí […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»