Inicio » Noticias » FPP conversó sobre capitales corrosivos en Corea del Sur
FPP conversó sobre capitales corrosivos en Corea del Sur

FPP conversó sobre capitales corrosivos en Corea del Sur

Los flujos de capital que tienen como origen a gobiernos autoritarios es el tema sobre el que profundiza el estudio: Capitales Corrosivos en América Latina, hecho por el Center for International Private Enterprise en colaboración con la Fundación para el Progreso, para el caso chileno, y que, esta vez, fue presentado en el CIPE Seoul Forum for Accountable Investment en Corea del Sur, entre el 18 y 20 de mayo pasado. En representación de la FPP fue invitada Sofía Wagner, nuestra directora de finanzas, acompañada de representantes de diversos think tanks de países como Argentina, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Uzbekistán, Kazajistán, Sri Lanka y Camboya.

El foro fue organizado por el Center for Accountable Investment (CAI), nuevo organismo de CIPE que utiliza el concepto de Capital Corrosivo y Constructivo para entender el impacto de las inversiones en el mercado y las instituciones democráticas de los países receptores. En el caso de Chile, el dato arrojado por el estudio que resalta como uno de los más importantes es que 52 grandes empresas de países no democráticos están haciendo actualmente negocios en el país.

Además, se encontraron 50 acuerdos subnacionales con municipalidades y gobiernos regionales, principalmente con el gobierno chino para establecer cooperación en educación y cultura. Wagner advirtió que hay 21 institutos Confucio en Chile, el mayor número en Latinoamérica, a lo que se suman varios programas de becas y ayudas que proliferaron en época de pandemia.

Bajo este contexto nacional y global es que el CAI busca recopilar y perfeccionar herramientas y metodologías que pueden ser implementadas en el objetivo de reducir las brechas de gobernanza y aumentar la transparencia y la responsabilidad a nivel gubernamental de los gobiernos.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !