Desigualdad inaceptable: cuando los políticos no pagan las contribuciones
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
Fundación para el Progreso te invita al panel online “La Democracia para el Chile que queremos”, junto a Natalia González, abogado y Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo; y a Max Colodro, filósofo y Director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez. La instancia será moderada por Eugenio Guerrero, Director de Divulgación de la FPP ¡Inscríbete ahora! Cupos limitados.
Fecha y hora: jueves 6 de mayo, a las 19:00 horas.
Lugar: Online. Vía Zoom.
.
¡Actividad gratuita, abierta para todo público!
IMPORTANTE:
1. Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.
2. Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 12:00hrs, escríbenos inmediatamente a formacion@fppchile.org para solucionarlo de inmediato.
3. Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.
.
Natalia González es Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Derecho (LLM) de la Universidad de Chicago, becaria Fulbright y CONICYT de la Universidad de Chicago. Ha sido además profesora ayudante de la cátedra de Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Max Colodro es Doctor en Filosofía, sociólogo y analista político. Columnista diario La Tercera. Ex director de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y ex vicepresidente de la Comisión Nacional Unesco-Chile. En la actualidad ejerce también como director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI.
.
.
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
No soy vaticanólogo, «ciencia» extraña que mezcla geopolítica con el deseo de conocer disputas entremedio de columnatas, incienso y sotanas […]
¿Era o no inevitable el desplome de la democracia chilena en 1973? Las miradas desde el presente indican que sí […]
«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»