Inicio » Cartas al director » Contra las fake news, en defensa del TPP-11
Contra las fake news, en defensa del TPP-11 Publicado en El Diario Financiero, 21.01.2021

Contra las fake news, en defensa del TPP-11

imagen autor Autor: Sascha Hannig

Señora Directora: Es preocupante ver la cantidad de noticias falsas que se han difundido en torno al Tratado Trans Pacífico o TPP-11. En Chile, este se ha convertido en un caballo de batalla ideológico, especialmente por parte de grupos que abogan por un proteccionismo al 'estilo Trump', lo que resulta extraño para un acuerdo que es por sobre todo técnico, y que en realidad traerá beneficios para la población en general. 

Primero, el TPP-11 incentivará a diversificar los países a los que exportamos y desde los que importamos, por lo que debiera contrarrestar la creciente dependencia hacia China y, en segundo lugar, Estados Unidos. De hecho, el gigante asiático se beneficia de la campaña de desinformación difundida en Chile. 

Segundo, los países que componen el TPP, contrario a lo que expresan las fake-news, no son los grandes poderosos, sino países que, de hecho, utilizamos como ejemplos de desarrollo y democracia. Por lo tanto, los estándares que se han acordado, incluso en materia ambiental, son los que tienen naciones como Canadá o Nueva Zelanda. Ratificar este acuerdo, que debe ser mucho mejor defendido, puede ayudar a la recuperación del país en un escenario post-covid-19, diversificando y evitando que seamos aún más dependientes.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Diario Financiero, 21.01.2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Diario Financiero, 21.01.2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Diario Financiero, 21.01.2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !