Inicio » Noticias » Mega tendencias para tiempos turbulentos
Mega tendencias para tiempos turbulentos

Mega tendencias para tiempos turbulentos

¿Te interesan las tendencias y/o los desafíos globales del futuro? FPP te invita al curso online que, en 5 sesiones, te entregará herramientas para ampliar tu visión de las cosas y ser un líder positivo. ¡Cupos limitados!

Fecha y hora de inicio: Martes 2 de junio a las 16:30 horas.

Lugar: Te contactaremos online a través de Zoom (más detalles una vez seleccionado).

Actividad dirigida a todo público. 

Para más información escríbenos a [email protected]

Valor del curso: aporte voluntario.

La actividad, que te entregará herramientas para una mejora en tu comprensión de los tiempos cambiantes, también necesita de tu apoyo con el fin de llegar con las ideas de la libertad a más personas. Por esto, tenemos como requisito un aporte voluntario a los asistentes. Con tu valiosa ayuda podremos crear más cursos para todos y entregar becas a quienes deseen participar, sin que su capacidad económica sea un obstáculo para formase en torno al liberalismo y progreso.

 

Programa:

Martes 2 de junio, 16:30 hrs. - Sesión 1: Una historia del progreso humano

Jueves 4 de junio, 16:30 hrs. - Sesión 2: Las fuerzas que modelan el mundo I: Aceleración, disrupción y transformación del poder

Martes 9 de junio, 16:30 hrs. - Sesión 3: Las fuerzas que modelan el mundo II: El orden liberal global bajo presión

Jueves 11 de junio, 16:30 hrs. - Sesión 4: Las fuerzas que modelan el mundo III: El auge de las máquinas y los superhumanos

Martes 16 de junio, 16:30 hrs. - Sesión 5: Repensando el mundo

 

Expositor en todas las sesiones: Rafael Rincón

Ingeniero comercial, columnista, autor y consultor chileno de origen venezolano. Durante los últimos años se ha dedicado al mundo de los think tanks, en Chile y en las redes internacionales, especialmente en la Fundación para el Progreso (FPP) y con sus socios en el extranjero.

Rafael tiene un máster en Relaciones Internacionales y un Doctorado en Estudios Americanos, además de ser graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE). También ha sido profesor en la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Los Andes, entre otras.

Sus principales áreas de trabajo son megatendencias y «megatransformaciones», liderazgo y estrategia.

.

.

.

 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !