Inicio » Cartas al director » Liberalismo
Liberalismo Publicado en La Segunda, 26.03.2020

Liberalismo

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Pablo Valderrama plantea que las ideas tienen consecuencias y en ese sentido da a entender que la idea de libertad del liberalismo acarrearía actitudes poco solidarias entre los jóvenes en medio de la pandemia. Dicho juicio no considera otros elementos que podrían contribuir a aquella conducta, como por ejemplo, la ignorancia respecto a los éxitos del pensamiento ilustrado y la modernidad en favor de la salud humana.

Es importante recordar que fue a partir del desarrollo del pensamiento ilustrado que vindica a la razón como facultad individual para comprender la naturaleza y el desarrollo de la Modernidad —tan vilipendiados hoy día por discursos antiliberales e irracionalistas— que el ser humano logró comenzar a derrotar a virus y bacterias que causaban mortales pandemias como la viruela, la tuberculosis, la lepra y otras más. Las actuales generaciones, que han nacido cuando algunas de esas enfermedades han sido erradicadas, desconocen las campañas contra el cólera que se hacían en Chile a inicios de los años 90, por ejemplo, llamando a hervir el agua. Hoy día, una gran mayoría accede a agua potable como algo normal. Entonces, las generaciones más jóvenes parecen ignorar que los seres humanos, al igual que otras especies, incluidas algunas ya extintas, también podemos ser diezmados totalmente por virus o bacterias, y no solo por potenciales cataclismos medioambientales.

Las ideas efectivamente tienen consecuencias y palpables. Antes del desarrollo del pensamiento ilustrado (que impulsó al pensamiento liberal en política, economía, y con ello favoreció el desarrollo de la ciencia y el progreso técnico) a las personas no les quedaba otra que hacer sacrificios, plegarias, llamados vacíos a la solidaridad e incluso flagelaciones pensando que Dios estaba enojado, cuando las pandemias los azotaban. Y que todas esas supercherías no servían de nada frente al embate de los patógenos.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Segunda, 26.03.2020
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Segunda, 26.03.2020
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Segunda, 26.03.2020
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !