Inicio » Axel Kaiser » Axel Kaiser participa en congreso internacional de economistas
Axel Kaiser participa en congreso internacional de economistas

Axel Kaiser participa en congreso internacional de economistas

Conocido como el Davos de América Latina, del 14 al 17 de frebrero se desarrolló la vigésima séptima edición del congreso Álamos Alliance, organizado por el presidente del Mexico Business Forum, Roberto Salinas, y que tiene como objetivo principal reunir a distintos profesores de economía con estudiantes latinoamericanos para discutir sobre diversos temas relacionados con su disciplina.

En esta oportunidad, uno de los temas centrales fue la crisis social en Chile, lo cual fue discutido en un panel dirigido por la ex economista jefe del Banco Mundial Anne Krueger e integrado por Rolf Lüders, Arnold Harberger y Axel Kaiser, quien participa hace años como miembro del grupo de Álamos.

A raíz de la intervención de Kaiser, el destacado periodista mexicano, Sergio Sarmiento escribió una columna titulada "Es la narrativa", publicada en el diario La Reforma. El artículo del reportero utiliza las ideas del Director Ejecutivo FPP, para explicar que la crisis social en Chile no se debe a la desigualdad, sino a la falta de explicación por parte de las autoridades políticas, con respecto a las bondades que produjo en el país el modelo económico liberal.

En ese sentido, las intervenciones de los expertos coincidieron en que hoy hay un divorcio entre la percepcion y la realidad, en cuanto a que la evidencia es clara en demostrar el éxito del sistema económico actual en Chile.

Fue en esta instancia donde la economista Deirdre McCloskey propuso un reconocimiento a Axel Kaiser por su defensa de la libertad en Latinoamérica, lo cual fue secundado por el resto de los participantes, quienes espontáneamente homenajearon al intelectual chileno.

El congreso comenzó a celebrarse hace casi tres décadas y ha visto pasar a distintos académicos del calibre de Milton Friedman, Robert Mundell y Allan Meltzer, quienes solían frecuentarlo. La tradición se ha mantenido en torno a la figura de Arnold Harberger el padre de los Chicago Boys y en años recientes ha contado con la participación de figuras como John Taylor, Francis Fukuyama, Luigi Zingales y Richard Epstein, entre otros.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !