Inicio » Cartas al director » Dieta vegana
Dieta vegana Publicado en La Tercera, 15.08.2015

Dieta vegana

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Señor director:

El diputado Vlado Mirosevic confunde el ejercicio de la libertad con el cumplimiento de deseos y, peor, cree que la autoridad política debe cumplirlos.

Detrás de ello está la nefasta idea de que la persona es libre en la medida en que el Estado satisface sus predilecciones. Esto abre la puerta a lo que Alexis de Tocqueville denominaba despotismo blando, donde la autoridad -parafraseando al liberal francés- pretende ser el único agente y árbitro de la felicidad de los ciudadanos, facilitando sus placeres y necesidades con tal de que no piensen sino que gocen, evitándoles así “el trabajo de pensar y la pena de vivir”. Esto, obviamente y tal como advertía Tocqueville, sólo inhibiría el ejercicio del libre albedrío y el gobierno de sí mismo que tanto valoraba Lastarria, dando paso a lo que Kant consideraba el peor despotismo: el paternalismo estatal.

El proyecto que plantea que el Estado garantice una dieta a los veganos, esperable de alguien que cree en la economía centralmente planificada pero no de alguien que se presume liberal, es un absurdo.  Quizás el diputado debería recordar lo que decía un liberal como Lastarria: “En una democracia no se puede atacar la libertad individual, ni aun con los fines más honestos y útiles”.

Jorge Gómez Arismendi

Director de Investigación

Fundación Para el Progreso

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Tercera, 15.08.2015
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Tercera, 15.08.2015
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Tercera, 15.08.2015
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !