Inicio » Columnas » La culpa no es del sistema
La culpa no es del sistema La Tercera

La culpa no es del sistema

imagen autor Autor: Jorge Gomez

Señor director:

Detrás del repudiable asesinato de Exequiel Borvarán (18) y de Diego Guzmán (24) hay un problema bien preciso: la idea de que mediante la violencia se resuelven diferencias. Así, una pelea por un rayado en un muro escaló, como suele ocurrir con la violencia, a un trágico final.

Llama la atención que se pretendan establecer causales sistémicas a la acción de un sujeto que de manera irracional disparó al aire contra un grupo de personas, y que según la policía y los primeros informes no sólo tiene antecedentes previos por lesiones, sino que ya había amenazado con disparar a un vecino días atrás.

En un claro afán por aprovechar el hecho de manera oportunista e irresponsable, varios (entre ellos el senador Alejandro Navarro y la diputada Camila Vallejo) lo han instrumentalizado dándole un tinte ideológico y estableciendo relaciones causales dudosas. Pretender culpar a la Constitución, al sistema económico, el derecho de propiedad, al individualismo u otros es un absurdo. No sólo porque rompe con el criterio de que las responsabilidades son individuales y no colectivas, sino porque bajo ese argumento nadie sería culpable al final del día.

Por el contrario, donde predomina la violencia y el uso de la fuerza es en las sociedades donde no se respetan las libertades civiles, políticas o la democracia; ni el pluralismo, ni las diferencias de opinión; ni el derecho de propiedad, ni la libertad económica. Es ahí donde menos se respeta la vida de las personas, sobre todo si existen autoridades que fomentan la polarización para obtener dividendos mezquinos a partir de hechos trágicos.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

La Tercera
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

La Tercera
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !