Inicio » Opinión » Primarias: El tren ha dejado el andén
Primarias: El tren ha dejado el andén Publicado en El Mercurio, 03.07.2017

Primarias: El tren ha dejado el andén

Empieza a desgranarse el choclo. A algunos se les fue el tren, como a Alberto Mayol, quien para mi sorpresa sacó el doble de votos de los que le asigné antes de la elección. Chile se verá privado de su proyecto de tren intergaláctico, que hubiera tenido la misma mantención de la Villa San Luis, el nivel de servicio de EFE y la rentabilidad de la Arcis. Me hubiera gustado que Mayol dijera que lo iba a financiar con su propia plata y no con la del resto de los chilenos.

"En definitiva, nada demasiado sorprendente. Alemania campeón, Chile honrando las expectativas y haciéndonos sentir orgullosos, y Piñera que continúa con marcha segura hacia La Moneda. El desafío ahora lo tiene el Servel, porque en muchos lugares la organización dejó mucho que desear."

Para no ser político demuestra una destreza excepcional a la hora de disponer del dinero ajeno, yo lo considero un "natural" para la política. La "Bea", buen onda ella, continuará en carrera y se subirá al tren de la victoria con una votación discreta, y ahora enfrentando a la izquierda organizada. No le auguro mucho futuro en noviembre. Sin carisma, sin votos, sin partidos y sin ideas es difícil que pueda remontar su votación.

En Chile Vamos, queda un candidato que cuenta con las claras preferencias del electorado. Una pena lo de Ossandón, una candidatura que deja más heridas que ideas, a diferencia de la de Kast, que deja más ideas que heridas. Es importante que ambos muestren la nobleza que han estado invocando y se sumen a la campaña de un sector que necesita de ambos. La centroderecha solo puede ganar cuando hace todo bien y los demás hacen todo mal. Lo último está a la vista y lo primero está por verse.

Lamentable la infeliz coincidencia de un Piñera victorioso en política con un Chile derrotado en fútbol. Ni Piñera, un hincha más, debe estar muy contento. Después del partido nadie estaba para celebraciones. El cotillón tendrán que esperar por una jornada en que no coincida deporte y política, que nunca se han llevado bien.

Los tres ganadores de la jornada: la centroderecha, Piñera y Kast. La primera porque no obstante el fútbol; las colas causadas por una mala organización, movilizó más gente de la esperada y su segunda preferencia les ganó a los dos del Frente Amplio. Piñera, porque mostró liderazgo y buenos equipos, sacó una clara e importante mayoría y ganó en buena lid. Finalmente Kast, que demostró que se puede hacer política con elegancia, inteligencia y fair play . Un señor de la política que queda posicionado para la próxima. Ojalá Piñera lo aproveche y lo promueva.

Para el olvido Guillier. En lo que puede ser un preludio de la vorágine y dinamismo de un gobierno suyo, su primera invitación a los chilenos fue a quedarse en casa haciendo un asado, viendo tele y durmiendo siesta. ¡Ese es el liderazgo que necesitamos! Total en el más puro estilo Nueva Mayoría, después les puede echar la culpa a las "voraces transnacionales" y a la economía internacional.

En definitiva, nada demasiado sorprendente. Alemania campeón, Chile honrando las expectativas y haciéndonos sentir orgullosos, y Piñera que continúa con marcha segura hacia La Moneda. El desafío ahora lo tiene el Servel, porque en muchos lugares la organización dejó mucho que desear.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio, 03.07.2017
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio, 03.07.2017
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio, 03.07.2017
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !