Inicio » Jorge Gomez » Página 9
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

De riqueza, méritos, esfuerzos y otras yerbas

La búsqueda por mejorar nuestras condiciones presentes es un impulso muy humano. La mayoría de las personas nos movemos para […]

Leer más

Rotear al pueblo

Los mal llamados líderes progresistas no luchan por la justicia ni la libertad del pueblo sino por la sucesión en el poder.

Leer más

Cuando pase el temblor

Reconstruir un proyecto político de desarrollo viable implica ganar a nivel de cimientos, es decir, formar una base ideológica sólida.

Leer más

Etimologías de Gutiérrez

Gutiérrez no tiene prudencia, una virtud política esencial para los griegos. El diputado es un demagogo en sentido griego: un simple adulador del pueblo.

Leer más

La resaca

La figura del estadista debe lidiar con formas adversas porque gobierna para todos y no solo para algunos.

Leer más

La advertencia de Alexis

Probablemente Alexis entiende mucho mejor que para favorecer el desarrollo de oportunidades es necesaria una política que favorezca la gobernabilidad y la divergencia democrática.

Leer más

La justicia según Alejandro

"La idea de meter la mano planteada por Alejandro Guillier se basa en la concepción del Estado como un ogro filantrópico que es dueño de las personas y del producto de su trabajo, y por tanto tiene la facultad de confiscarles su propiedad y disponer de ésta cuando se le ocurra y para los fines que determine."

Leer más

Justicia para todos

Surge la duda ¿desde qué principios están hablando de justicia nuestros actuales candidatos, políticos y asesores? El debate está abierto.

Leer más

El nuevo clivaje

Cuál es el horizonte político que mueve al Frente Amplio, La Nueva Mayoría o Chile Vamos. No está claro, para nada. Sin duda, se ha iniciado un giro radical de la escena política chilena cuyos clivajes no están del todo claros. La tensión entre partidos emergentes y partidos tradicionales se mezcla con la tensión entre lo refundacional que reniega del progreso logrado y lo reformista que pareciera conformarse con lo hecho.

Leer más

Son las instituciones

Lo importante en la política no es quienes gobiernan sino que instituciones nos protegen de potenciales malos gobiernos.

Leer más

Informe elecciones Chile 2017

Reporte especial de RELIAL y FPP sobre las elecciones en Chile 2017

Leer más

¿Eunucos económicos?

El Estado es una caja pagadora de favores políticos de los partidos, que son verdaderas agencias de empleo.

Leer más

Occidentales de segunda mano

¿Podemos considerar a América Latina como parte de Occidente?

Leer más

La izquierda cavernaria

La Izquierda Cavernaria es la que cree que, a pesar de los reiterados fracasos, el socialismo es posible.

Leer más

La cuenta generacional

:
El problema de fondo es que tanto los candidatos como los electores, en general, promueven la gran ficción donde todo el mundo trata de vivir a costa del resto, sin importar los costos futuros de aquello. En esa dinámica parasitaria, donde unos ofrecen y otros piden.

Leer más

Populismo, patología de la democracia

El populismo como síndrome esencialmente anti-elitista.

Leer más

El gran malentendido

La dictadura de la opinión es quizás una de las mayores amenazas para los fundamentos del sistema democrático representativo hoy en día.

Leer más

El plagio democrático

El escándalo que envuelve al Congreso por los plagios relacionados a asesorías parlamentarias, esconde un trasfondo más preocupante para la […]

Leer más

Holocausto zombie

El afán de poder de los gobernantes, conlleva la acromegalia de los estados y su monopolio de la fuerza.

Leer más

Editorial: Responsabilidad personal frente al síndrome populista

El populismo surge en sociedades cuyos cimientos democráticos, su cultura democrática, están mermados no solo por la acción de élites y oligarquías irresponsables, sino por la apatía política creciente de los ciudadanos.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !