Inicio » Fernando Claro » Página 12
foto

Fernando Claro

Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso. Economista de la PUC y Magíster en Economía de la misma universidad. Luego de trabajar en el mercado financiero y como asesor de diferentes Ministros de Economía y Educación, realizó un Magíster en Economía Política en la Universidad King´s College London. Es coautor del libro sobre pájaros chilenos, Geografía de Pájaros, editado el 2015 y ganador del premio IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), al mejor libro infantil de no-ficción de aquel año.

Opiniones

Pájaros y política

"Bertrand Russell dijo que había ciertos deseos que son cruciales para la política: codicia, rivalidad, vanidad y amor al poder".

Leer más

Centrismo revolucionario

El talento de la DC durante esos años, entonces, fue articular una fragmentación y canalizar una frustración a la sombra de Frei, «un gran articulador de esta estrategia apostólica.

Leer más

Criticar a la Iglesia

Acusar a alguien de «poco liberal» por calificar a una práctica antigua como retrógrada es no querer argumentar el fondo.

Leer más

¿Van a salir del clóset?

Lo que no sabe Giorgio Jackson es que está haciendo apología al sistema de precios y orden espontáneo, ideas por las cuales Hayek ganó el Nobel y demostró la imposibilidad del socialismo (y el frenteamplismo)

Leer más

Cavernarios y retrógrados

¿Por qué, mejor, no explicitan directamente su tirria frente a quienes aprueban el matrimonio homosexual? Quizás para cuestiones como el aborto, de imposible solución, se podrían matizar las expresiones, pero, ¿para el matrimonio igualitario? Oponerse es peor que ser cavernario.

Leer más

NOBEL DE ECONOMÍA Y PENSIONES

Thaler demostró que los humanos no actúan "racionalmente" a la hora de tomar decisiones financieras: gastan más cuando usan efectivo que cuando usan tarjetas de crédito; sí se preocupan por los demás al tomar decisiones; no son egoístas absolutos; tienen problemas de autocontrol y planificación futura y no ahorran para la vejez.

Leer más

Becas Chile: pura música

En días en que volvemos a la moda de malinterpretar frases como que "todo lo demás es música", ¿qué pasará entonces con los músicos? ¿Cuán "prioritarios" se considerará a filósofos, pintores y poetas?

Leer más

Crisis subprime y bien común

"Este viernes se cumplen diez años desde que el gobierno de EE.UU. no rescató la quiebra de Lehman Brothers. Y eso hay que celebrarlo".

Leer más

En contra de la legitimidad

"Trump fue electo y ‘legitimado frente a la ciudadanía'. ¿No había que criticarlo entonces a él ni a sus demenciales ideas?".

Leer más

Del bus al avión

El mercado aéreo está sacudido y ello ha presionado los precios a la baja.

Leer más

Desigualdad en Chile

El informe del PNUD es categórico en decir que comparado con Latinoamérica somos, por lejos, el país que más ha avanzado en materia de ingresos, educación y salud.

Leer más

Desigualdad y Reforma Educacional

Entrar a la universidad en el pasado era prácticamente equivalente a un título nobiliario.

Leer más

Progresismo violento

Es lamentable que en nombre de nobles intenciones, como la justicia e igualdad, se asome esta intolerancia oculta y disfrazada de lo contrario.

Leer más

Mi infierno en el Sename

Hechos como los del SENAME demuestran, por enésima vez, los riesgos a los que nos exponen las ideas de los adalides de la bondad estatal.

Leer más

Desigualdad y lenguaje

La pobreza es grave y la peor es las injusticias, pero eso no es desigualdad, es injusticia.

Leer más

La paradoja animal

Vaya paradoja: ante el descrédito de alguien, mayor poder para él.

Leer más

El error del catolicismo y socialismo

Suponer que el ser humano, en ciertas posiciones de poder, se convierte inmediatamente en un virtuoso, en alguien capaz de obrar por el bien de todos y sobreponerse a toda tentación.

Leer más

Bienvenida la Post-Verdad

Nuestra época estaría siendo testigos de una tragedia: la verdad ya no tendría el valor ni la relevancia de antes. Nos estaríamos enfrentando a que las ideas falsas moldeen nuestra realidad.

Leer más

Salir del clóset

El término «salir del clóset» viene de la sensación de encierro que vive quien está dentro y no se atreve […]

Leer más

Meryl Streep y Trump

La crítica al personaje es fácil y, obviamente, lo más políticamente correcto de la existencia. Por esto, reflexionar respecto a lo más impresentable de todo su discurso peligra convertirse en una perogrullada.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !