Una revolución con más vino tinto que empanadas
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
Publicado en La Segunda, 10.01.2018"Si al Presidente Piñera de verdad le interesa nuestra naturaleza, como en teoría lo simboliza su compra del Parque Tantauco, no le costará mucho darse cuenta de que la Conaf es una vergüenza, y que no es complicado mejorarla y profesionalizarla."
El guardaparques, despreocupado y sin levantarse de su sillón, nos dijo que había una carrera de bicicletas. Vaya novedad. Un grupo de ciclistas aficionados, sin autorización, dejaba a todo Chile, e incluso a nuestra amiga que venía desde Irán, sin carretera, parque ni pájaros. Conaf no tenía opinión y el encargado, al parecer, prefería escuchar la música y al animador invitando a comprar cervezas. Insólito. Luego de unos minutos empezaron a aparecer desde el norte los ciclistas —más parecidos a una prieta que a Mark Allen o Bárbara Riveros—; desde el sur, más autos como el nuestro. Había incluso un camión-casa gigante, lleno de alemanes, que sin aviso alguno vio cortada su ruta. Sólo cuando el atochamiento creció los organizadores se dieron cuenta de la payasada que estaban haciendo y nos dejaron pasar.
¿Es así como se custodian nuestros parques nacionales? Un chiste. La Conaf está abandonada y sin recursos. Para qué recordar su capacidad de reacción ante los incendios del verano pasado en el valle central, o el deplorable estado de los senderos del "parque más importante de Chile", el de Torres del Paine, el cual visité el otoño pasado. Las diferencias que nos separan a los senderos e instalaciones de otros países son abismantes. No sólo del «Overland Track» en Australia. También de El Chaltén, en Argentina. Si al Presidente Piñera de verdad le interesa nuestra naturaleza, como en teoría lo simboliza su compra del Parque Tantauco, no le costará mucho darse cuenta de que la Conaf es una vergüenza, y que no es complicado mejorarla y profesionalizarla.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]
Publicado en La Segunda, 10.01.2018Señor director El año 2021, el Partido Comunista, el disuelto Partido Igualdad, el Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamau […]
Publicado en La Segunda, 10.01.2018A todo día de celebración le sigue uno donde nos vemos obligados a ordenar el desconcierto que dejó la fiesta. […]
Publicado en La Segunda, 10.01.2018«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»